Noticias

Jalisco, primer estado en en reconocer a niños y adolescentes trans

Tras las modificaciones legales del 29 de octubre pasado, un total de 14 familias de diferentes estados de la República, que llevan años luchando por el pleno reconocimiento de la identidad de sus hijas e hijos, viajaron a Jalisco para realizar el trámite de modificación de actas de sus hijas e hijos trans.

De esa manera la Entidad se convierte en el primer Estado en reconocer a las infancias y adolescentes trans.

Actualmente en el Estado ya se han realizado cinco modificaciones de actas a menores de edad, a las que hoy se suman estas 14. Son 19 en total.

El Gobierno del Estado mediante un comunicado expresó que, con el cumplimiento de los derechos para todas las personas, se pone al centro el respeto más allá de cualquier debate político.

Como se recordará, la Entidad reconoció tales derechos humanos y a las infancias y adolescentes trans, dentro del decreto firmado por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 29 de octubre de 2020, que modifica el reglamento del registro civil para reconocer el derecho a la identidad.

Tania Morales, madre de un adolescente trans y fundadora de la organización civil “Infancias Trans”, se enteró de la noticia, organizó a 14 familias de diferentes estados de la República e hicieron el viaje a Jalisco.

Todos ellos llevan años luchando por el pleno reconocimiento de la identidad de sus hijas e hijos.

Ya en Jalisco, la dirección de Diversidad Sexual acompañó a las familias en lo que su director Andrés Treviño, consideró como “Un día histórico para Jalisco”.

Los menores que hoy obtuvieron sus actas de nacimiento, viajaron desde la CDMX, el Estado de México, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Aguascalientes y Baja California y van desde los 5 años, hasta los 17 años de edad.

Las familias consideraron este acto de suma importancia, ya que significa que ahora sus hijas e hijos podrán asistir a la escuela, participar en deportes y vivir su vida sin enfrentar la constante discriminación de la que han sido víctimas desde muy pequeñas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

19 horas hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

23 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

24 horas hace

La escultura en la era de la inteligencia artificial: cuando la tecnología se encuentra con el arte

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 3D están revolucionando la escultura, un arte tradicionalmente…

2 días hace

La Gala Vogue de Día de Muertos 2025 llega a Colombia: moda, tradición y trascendencia mexicana

La elegancia, la tradición y la identidad mexicana cruzan fronteras con la Gala Vogue de…

2 días hace

El Cenart celebra el Día de Muertos con más de 300 actividades gratuitas para toda la familia

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) está listo para llenarse de color, tradición y…

2 días hace