En 1925 apareció la Leica I, una pequeña máquina que marcó un antes y un después en la historia de la fotografía.
Con ella, los reporteros pudieron moverse con libertad, capturar escenas rápidas y ser testigos discretos de la realidad.
Un siglo más tarde, su legado sigue vivo y Madrid lo celebra con la exposición “Leica.
Un siglo de fotografía”, que reúne algunas de las imágenes más poderosas del último siglo.
La crudeza y la vida cotidiana
Entre las obras se encuentra el trabajo de Ara Güler, conocido como el Ojo de Estambul. Él veía la fotografía como un registro histórico más que como arte.
En piezas como Pan y pistola (1970), donde una niña sostiene pan mientras un niño juega con un arma real, mostró el contraste entre la inocencia y la dureza de la vida en Turquía.
En España, Xavier Miserachs retrató la vida urbana de los 60.
Su serie Barcelona. Blanco y negro (1962) captó escenas cotidianas, como el momento exacto en que un joven lanza un piropo en plena vía Laietana.

Iconos con Leica que dieron la vuelta al mundo
Pocas fotos son tan reproducidas como el “Guerrillero heroico” de Alberto Korda, tomado en 1960 con su Leica M2 durante un funeral en La Habana.
El rostro de Ernesto “Che” Guevara se convirtió en símbolo global sin que el fotógrafo lo imaginara.
De tiempos más recientes, la francesa Laetitia Vançon viajó a Odesa en 2022, poco después de la invasión rusa.
Su serie Tributes to Odessa muestra estudiantes bailando frente a sacos de arena que protegen el teatro de la ciudad, un contraste entre guerra y esperanza.
Leica siendo testigo de conflictos
El norteamericano Steve McCurry, célebre por el retrato de la niña afgana de ojos verdes en National Geographic (1985), también está presente.
Sus imágenes de Afganistán desde la invasión soviética de 1979 dieron al mundo un vistazo de un conflicto lejano y doloroso.
Por su parte, el catalán Agustí Centelles fue pionero en el fotoperiodismo político en España. Con su Leica documentó la Guerra Civil desde el inicio.
Una de sus imágenes más recordadas muestra a tres guardias de asalto tras una barricada hecha con caballos muertos en 1936.
Una exposición imperdible

La muestra abre el 10 de septiembre en el Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid, con 174 obras y actividades paralelas en la Leica Gallery Madrid.
Un recorrido que confirma lo que ya sabíamos: la Leica no solo cambió la fotografía, también nos dio otra forma de mirar el mundo.
Con información de ABC.