Le Corbusier: el arquitecto que imaginó el futuro antes que nosotros
Le Corbusier: el arquitecto que imaginó el futuro antes que nosotros

Le Corbusier: el arquitecto que imaginó el futuro antes que nosotros

Este miércoles se cumplen 60 años de la muerte de Le Corbusier, el arquitecto suizo-francés que nunca quiso ser arquitecto… pero terminó cambiando la forma en que entendemos las ciudades.

Nacido como Charles-Édouard Jeanneret-Gris en 1887, se convirtió en uno de los grandes pioneros de la arquitectura moderna.

Sus obras, repartidas en varios continentes, ya hablaban de sostenibilidad, ventilación natural y convivencia con la naturaleza, mucho antes de que existiera el término cambio climático.

Le Corbusier era un adelantado a su tiempo

En India, tras la partición con Pakistán en 1947, Le Corbusier diseñó Chandigarh, una ciudad donde experimentó con quiebrasoles y ventilación natural para reducir el calor.

Allí se levantó el Complejo del Capitolio, ejemplo brutalista que todavía hoy impresiona por su monumentalidad.

En 2016, este y otros 16 edificios en siete países (incluyendo Francia, Argentina, Suiza y Japón) fueron reconocidos como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Naturaleza, luz y espacios abiertos

Para Le Corbusier, la arquitectura no solo eran paredes y techos.

En 1933 escribió que los verdaderos materiales del urbanismo eran: el sol, el espacio, los árboles, el acero y el hormigón armado.

Su obsesión por la luz y los espacios abiertos se nota en obras como la Casa Jeanneret, la Casa La Roche y su propio taller en París, donde los ventanales horizontales y la vegetación se integran en la vida cotidiana.

Le Corbusier era un creador multifacético y un lado polémico

Aunque hoy lo recordamos como arquitecto, también fue pintor, escritor y diseñador. Con Charlotte Perriand y su primo Pierre Jeanneret, creó muebles icónicos que todavía son referencia en el diseño de interiores.

Su rutina lo decía todo: pintar por la mañana y diseñar edificios por la tarde. Pasión y profesión siempre iban de la mano.

No todo en su legado es brillante.

Algunos críticos lo vinculan con el régimen de Vichy en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

Otros cuestionan su famoso Modulor, un sistema de medidas basado en un hombre de 1.83 metros que hoy genera debate por su visión reduccionista.

Aun con esas controversias, lo cierto es que Le Corbusier fue un hombre testarudo, innovador y visionario.

Y como dice Brigitte Bouvier, directora de la Fundación que lleva su nombre: “Si viviera hoy, sabría cómo enfrentar los retos de nuestras ciudades”.

Sesenta años después de su partida, Le Corbusier sigue recordándonos que arquitectura y naturaleza nunca deben caminar separadas.

Con información de infobae.

Entradas Relacionadas