Internacional

Japón rompe récord de índice de envejecimiento

En el marco Día del respeto a los mayores, que se conmemora el tercer lunes de septiembre, el Ministerio del Interior informó que el 10 % de la población de Japón supera los 80 años y el país ha vuelto a pulverizar su récord de centenarios, con más de 92 mil personas.   

Hasta el 15 de septiembre había en Japón unos 12.69 millones de personas con 80 años o más, marcando por primera vez una décima parte del total; unos 36.23 millones de personas residentes en el país tienen 65 años o más, lo que supone un 29.1% de la población, un incremento del 0.1% interanual, según las estimaciones demográficas gubernamentales. 

De esa cifra, en torno al 56.6% son mujeres (20.51 millones o un 32.1% de la población femenina de todo el país), mientras que 15.72 millones de varones superan los 65 años en ese momento, un 26% de la población masculina del archipiélago. 

El país asiático ha vuelto asimismo a pulverizar su récord de centenarios, que se estiman en unos 92 mil 139, de los que el 88.5% son mujeres, según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social. 

El de 2023 es el quincuagésimo tercer incremento anual consecutivo de esta cifra y evidencia el rápido envejecimiento del país, en el que ya hay 73.74 centenarios por cada 100 mil habitantes. 

El Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social de Japón estima que los mayores de 65 años representarán un 34.8% de la población japonesa para 2040. 

La persona más anciana es una mujer 

Se llama Fusa Tatsumi, de 116 años y residente en la prefectura de Osaka (oeste).  

Cuando estos datos empezaron a recopilarse en 1963 había 153 personas centenarias en Japón. En 1981 superó el millar y en 1998 los 10 mil, un aumento de la longevidad que los expertos atribuyen principalmente al desarrollo de tecnologías y tratamientos médicos. 

La fuerza laboral envejece 

El envejecimiento laboral está conllevando en el país también un envejecimiento de la fuerza laboral, en la que las personas de 65 años o más representaban en torno al 13.6% del total, un máximo; un 50.8% de las personas con edades comprendidas entre los 65 y los 69 años continúan trabajando, así como un 33.5% de aquellos que tienen entre 70 y 74 años. 

Según las estimaciones demográficas gubernamentales el envejecimiento laboral es especialmente patente en el sector agrícola japonés, en el que el 52.5% de los trabajadores ha cumplido ya los 65 años.  

TE RECOMENDAMOS LEER: celebran-70-anos-del-museo-experimental-el-eco

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

4 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

5 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

7 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace