imagen tomada de caldergardens
Filadelfia se prepara para vivir un acontecimiento cultural histórico: el próximo 21 de septiembre de 2025 abrirá sus puertas Calder Gardens.
Un espacio dedicado al legado del escultor Alexander Calder (1898-1976), uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Ubicado en el corazón de la ciudad, sobre la Benjamin Franklin Parkway, este complejo busca unir arte, arquitectura y naturaleza en un mismo recorrido.
El diseño estuvo a cargo del prestigioso despacho Herzog & de Meuron, mientras que el paisajismo corre por cuenta del aclamado Piet Oudolf, conocido por sus jardines en movimiento que cambian con las estaciones.
Calder Gardens no funcionará como un museo tradicional.
Las obras del artista, incluidas piezas poco vistas e incluso algunas nunca expuestas, se mostrarán en rotación, invitando a regresar constantemente.
Además, no habrá cédulas explicativas: la idea es que cada visitante experimente el arte sin intermediarios, interpretándolo a su manera.
Previo a la inauguración, el 20 de septiembre, se celebrará un desfile gratuito titulado Chaos and Kisses: A Grand Opening Parade for Calder Gardens, dirigido por el artista y músico Arto Lindsay.
El recinto también ofrecerá un calendario activo de actividades: performances, proyecciones, lecturas, experiencias sonoras y programas comunitarios que mantendrán vivo el espíritu experimental de Calder.
El centro abrirá de miércoles a lunes de 11:00 a 17:00 horas. Las entradas ya están disponibles en caldergardens.org:
Adultos: 18 USD
Adultos mayores (65+): 16 USD
Jóvenes de 13 a 18 años y estudiantes universitarios: 5 USD
Niños menores de 12 años: entrada gratuita
También se ofrecen membresías anuales de 98 USD, con acceso ilimitado tanto a Calder Gardens como a la Fundación Barnes, además de beneficios exclusivos.
El proyecto fue posible gracias al apoyo de la Fundación Calder, la Fundación Barnes, la ciudad de Filadelfia, la Commonwealth de Pensilvania y múltiples patrocinadores privados.
Para sus promotores, Calder Gardens no solo es un homenaje al escultor, sino un regalo cultural y espiritual para la comunidad y las futuras generaciones.
Con esta apertura, Filadelfia refuerza su posición como epicentro cultural de Estados Unidos, ofreciendo a locales y visitantes un espacio para la reflexión, el arte y la conexión con la naturaleza.
Con información de Finestre sull arte.
La arquitectura, como espejo de los cambios sociales, culturales y ambientales, atraviesa un momento de…
Machu Picchu, joya cultural del Perú y uno de los destinos más famosos del planeta,…
La compañía Intrepid Travel, reconocida por sus viajes de aventura, ha presentado la Not Hot…
El jazz, nacido a finales del siglo XIX, es un género que combina improvisación, virtuosismo…
La figura de la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez brilló con luz propia durante la noche…
El CEO de Farmacias Similares, Víctor González Herrera, confirmó la llegada de los suplementos, cosméticos,…