• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

El cine mexicano vuelve a participar en el Festival Internacional de Cine de Berlín

Ligia Tuon por Ligia Tuon
12 febrero 2021
in Internacional, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), presenta a los talentos mexicanos que participarán, tanto en la selección en competencia como en los programas de profesionalización, en uno de los eventos cinematográficos más relevantes a nivel mundial -el Festival Internacional de Cine de Berlín- en su edición de este año, la cual se llevará a cabo del 1 al 5 de marzo de manera virtual y del 9 al 20 de junio en formato presencial.

El cine mexicano ha tenido presencia ininterrumpida en este festival los últimos años; para el 2021, tendrá participación con una producción nacional, una coproducción y un cortometraje; además, cinco jóvenes promesas del cine participarán en el programa Berlinale Talents.

“Felicidades a las y los creadores cinematográficos que este año participan en la Berlinale, quienes son muestra de que México es una potencia cultural, que puede dialogar con el mundo. Seguimos apoyando al cine mexicano en todas sus áreas, para que esta industria, que cuenta con tanto reconocimiento, no se detenga”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

Es importante mencionar que cada año la cinematografía nacional da a conocer su diversidad de propuestas en distintos festivales, obteniendo resultados muy positivos; en 2020 se recibieron 144 premios y 8 menciones en 74 festivales internacionales.

En su 71º edición, el Festival Internacional de Cine de Berlín, en su Selección Oficial en competencia, incluye 15 películas de más de 15 países, una de éstas de origen mexicano: Una película de policías (2021), de Alonso Ruizpalacios, apoyada por el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE). Se trata de un experimento documental y narrativo innovador, que pone el reflector sobre la policía, una de las instituciones más controvertidas en México y el mundo.

Por su parte, Dirty Feathers (Estados Unidos, México, 2021), ópera prima de Carlos Alfonso Corral, tendrá su estreno mundial con su participación en la sección Panorama. Este documental retrata la frontera entre México y Estados Unidos, en específico en el cruce entre Ciudad Juárez y El Paso, en el cual hay personas que viven sin hogar. Imágenes íntimas e imparciales en blanco y negro capturan su vida cotidiana en las calles, así como sus esperanzas y su fe.

En la sección Berlinale Shorts, participa el director Gabriel Herrera con el cortometraje Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje (México, 2021), que compite por el Oso de Oro a Mejor Cortometraje y el Oso de Plata – Gran Premio del Jurado. Con una duración de 10 minutos, muestra la violencia política y el terrorismo ultraderechista, para evitar el olvido.

El cine nacional también tendrá presencia en el festival alemán mediante la participación de cinco creadores mexicanos emergentes – dos mujeres y tres hombres– en el programa Berlinale Talents, dedicado al desarrollo de talento y plataforma para establecer relaciones de negocios (networking) dirigido a profesionales emergentes, que hayan realizado al menos dos cortometrajes, un largometraje o una serie de televisión: Claudia Becerril Bulos, Ale García, Abraham González Ruiz, Tomás Barreiro y César Luna.

Tags: berlincineimcineMéxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¿Cómo generar un impacto positivo en las personas?

Siguiente Noticia

Lanza INEHRM convocatoria al programa de becas “Jóvenes Investigadores 2021”

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

Lanza INEHRM convocatoria al programa de becas “Jóvenes Investigadores 2021”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.