Egipto rescata parte de la ciudad perdida de Canopo, hundida hace más de dos mil años
Egipto rescata parte de la ciudad perdida de Canopo, hundida hace más de dos mil años

Egipto rescata parte de la ciudad perdida de Canopo, hundida hace más de dos mil años

La ciudad de Canopo en Egipto, famosa en la antigüedad por su lujo y sus cultos, vuelve a salir a la luz tras pasar más de dos mil años bajo las aguas del Mediterráneo.

Un equipo de arqueólogos egipcios, en colaboración con el Instituto Europeo de Arqueología Subacuática, ha logrado recuperar parte de sus tesoros ocultos frente a la costa de Alejandría.

Canopo se hundió después de un devastador terremoto en el año 365 d. C. y desapareció definitivamente entre los siglos VI y VII.

Desde entonces, sus restos permanecieron ocultos hasta que las investigaciones modernas de arqueología submarina comenzaron a redescubrirla.

Egipto encuentra templos, estatuas y un muelle de 125 metros

Entre los hallazgos recientes destacan templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces, anclas, una grúa portuaria y un muelle de 125 metros.

También han aparecido estatuas de mármol de las épocas ptolemaica y romana, piezas que nos permiten imaginar la grandeza de la ciudad.

Canopo era célebre por su gran templo dedicado al dios Serapis, símbolo de la fusión de las religiones egipcias, griegas y romanas.

Según el historiador Heródoto, se encontraba a unos 23 kilómetros de Alejandría, ciudad que también guarda bajo el mar parte de su historia.

Una advertencia para Alejandría actual

El ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathi, subraya que la recuperación de Canopo es “una advertencia sobre la fragilidad de Alejandría”, ya que la ciudad moderna enfrenta el mismo riesgo que sus antecesoras: el avance del mar.

De acuerdo con los expertos, Alejandría se hunde más de tres milímetros por año debido al hundimiento natural del delta del Nilo y a la sobreexplotación de los acuíferos, agravado por el cambio climático.

La ONU ya advirtió que, hacia 2050, un tercio de la ciudad podría quedar sumergido, con graves consecuencias sociales y culturales.

Lo que comenzó como la búsqueda de una ciudad perdida hoy se convierte también en un recordatorio de lo vulnerable que sigue siendo la herencia histórica frente a la fuerza de la naturaleza.

Con información de National Gographic.

Entradas Relacionadas