Internacional

Científicos encuentran fósil de Gorgosaurus con su última comida en el vientre

Un equipo de científicos en Alberta, provincia de Canadá, descubrió el fósil de Gorgosaurus, un pariente del tiranosaurio rex, que vivió hace más de 75 millones de años, publica la Agencia Reuters.

El descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, incluye el esqueleto fosilizado de un Gorgosaurus juvenil de cinco a siete años y una altura, con la particularidad de conservar restos del contenido de su estómago. 

El tiranosaurio habría pesado alrededor de 772 libras (350 kilogramos), menos que un caballo, y habría alcanzado 13 pies (4 metros) de largo, en el momento de su muerte. 

Además, los investigadores encontraron la última comida del dinosaurio, perfectamente conservada dentro de la cavidad de su estómago. 

El fósil proporciona información invaluable sobre la ecología y la evolución de los tiranosaurios, especialmente en lo que respecta a sus hábitos alimentarios. 

A diferencia de los tiranosaurios adultos, que sólo cazaban dinosaurios herbívoros de gran dimensión cazar grandes, este Gorgosaurus juvenil tenía una estrategia alimentaria diferente. 

Los especialistas descubrieron que había cazado crías de un dinosaurio herbívoro emplumado llamado Citipes, desmembrándolo y consumiendo selectivamente las partes más carnosas, como las patas. 

Este hallazgo es particularmente significativo ya que es el primer esqueleto de tiranosaurio que conserva presas en el interior del estómago. 

De acuerdo con François Therrien, curador de paleoecología en el Museo Royal Tyrrell, en Alberta, este descubrimiento demuestra que los tiranosaurios ocupaban diferentes nichos ecológicos durante su vida, siendo ‘mesopredadores’ en su juventud y evolucionando hacia depredadores máximos en su adolescencia y edad adulta. 

La revelación hace que este descubrimiento sea particularmente emocionante, dijo la coautora principal Darla Zelenitsky, paleontóloga y profesora asociada de la Universidad de Calgary en Alberta. 

“Los tiranosaurios son estas grandes especies depredadoras que vagaron por Alberta y América del Norte a finales del Cretácico. Estos fueron los ápices icónicos o depredadores superiores que todos hemos visto en películas, libros y museos. Caminaban sobre dos piernas (y) tenían brazos muy cortos”, dijo Zelenitsky. 

El Gorgosaurus, un poco más pequeño que su famoso pariente, el tiranosaurio, gobernaba su ecosistema con un enorme cráneo, cortos brazos con manos de dos dedos, y una longitud de nueve a 10 metros, pesando entre dos y tres toneladas. 

El contenido del estómago reveló huesos de las patas y los pies de dos Citipes, lo que sugiere que los tiranosaurios jóvenes se especializaban en cazar crías, evitando la competencia con los adultos por presas más grandes. 

Este descubrimiento destaca la complejidad de la evolución y los roles ecológicos de los tiranosaurios a lo largo de sus vidas.  

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…

5 horas hace

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya…

6 horas hace

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones

El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…

10 horas hace

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

23 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

5 días hace