Foto Especial
Las elecciones en México se acercan rápidamente, marcando para muchos su primera incursión en el ejercicio del derecho al voto; el proceso, fruto de años de lucha por la democracia, requiere una preparación informada antes de dirigirse a la casilla electoral.
Y es que, en nuestro país los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años con credencial vigente del INE pueden ejercer su voto, tanto dentro como fuera del territorio nacional.
De ahí que, resulte esencial conocer los requisitos y registrarse antes del 20 de febrero para votar desde el extranjero.
La amplitud de los cargos en disputa es crucial para comprender el proceso electoral; toda vez que serán más de 20 mil puestos de elección popular los que estarán en juego, incluyendo la presidencia, senadurías, diputaciones, gubernaturas, alcaldías y otros cargos locales, reflejando la complejidad del proceso.
Por ello, se debe estar registrado en el padrón electoral para podervotar el 2 de junio.
Asimismo, verificar la vigencia de la credencial del INE y la inclusión en la lista nominal es recomendado, asegurando así una participación efectiva en la democracia.
Adicionalmente, la ubicación de la casilla electoral es determinante para garantizar la participación en el proceso.
El día de las elecciones, el proceso para emitir el voto es sencillo pero valioso.
El Observatorio Electoral Ilej 2024, una iniciativa conjunta del Inaip Yucatán, el CPC del Sistema Estatal Anticorrupción y una coalición de cámaras empresariales, universidades y el IEPAC, promueve la transparencia y la participación ciudadana en las elecciones.
El proyecto enriquece la experiencia electoral y fomenta la transparencia mediante una plataforma digital accesible.
Además, los candidatos podrán exponer sus compromisos en temas clave como transparencia, protección de datos personales y lucha contra la corrupción.
El observatorio también fomenta la integridad política al permitir a los candidatos cargar su información en el Sistema 3 de 3 por la integridad. Este avance, replicando modelos exitosos como el ITEI y Transparencia Mexicana, marca un hito en la transparencia electoral.
Con más de 800 cargos en disputa, el observatorio representa un avance en la transparencia proactiva, ofreciendo a los ciudadanos de Yucatán una responsabilidad crucial en el futuro político de la región.
El mundo del cine se ha unido en una de las manifestaciones culturales más fuertes…
Septiembre es un mes para recordar las luchas que forjaron a México. Y entre las…
El enigmático artista callejero Banksy volvió a dar de qué hablar en Londres. Esta vez,…
Después de una década sin celebrarse, la Feria de la Vendimia volvió al Valle de…
En 1925 apareció la Leica I, una pequeña máquina que marcó un antes y un…
El director mexicano David Pablos llevó hasta el Festival de Venecia una historia que rompe…