Este 26 de marzo se instalará el Primer Comité de Seguimiento a la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación.
Dicho documento promueve el reconocimiento a la creación indígena, comunitaria y afrodescendiente; la participación de las personas indígenas y afrodescendientes en las estructuras de los medios; la presencia de la diversidad lingüística, de conocimientos y saberes de los pueblos y comunidades en éstos, y el establecimiento de relaciones de colaboración y enriquecimiento mutuo.
La Declaración es uno de los resultados del proyecto “Diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de los medios indígenas y comunitarios en México y la inclusión de contenidos plurales/diversos en medios públicos y comerciales”, instrumentado por la UNESCO y la Presidencia de la República para alcanzar el objetivo de contar con medios de comunicación que representen la diversidad cultural y lingüística de México.
El Comité de Seguimiento es un grupo plural compuesto por 13 personas representantes de medios públicos, instituciones de gobierno comprometidas con el impulso y el fortalecimiento de la diversidad cultural, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación indígenas y comunitarios.
Su tarea consiste en promover la adhesión a esta Declaración, así como impulsar y aportar herramientas para la implementación de la misma por quienes la suscriben.
Le corresponde también establecer los criterios para el otorgamiento del “Sello Distintivo por la diversidad cultural y lingüística”, el cual se otorgará y renovará anualmente a los medios de comunicación que con sus acciones den cumplimiento a los cinco principios de la Declaración.
Este primer Comité de Seguimiento a la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación estará conformado por:
La instalación del Comité será presidida por Rosa Wolpert, Oficial a cargo de la Oficina de la UNESCO México, y por Jesús Cantú, Coordinador de Información de la Presidencia de la República. Será transmitida en vivo a través de las páginas de Facebook de UNESCO México (@UNESCOMX), Radio Educación, Redes A.C., AMARC y Boca de Polen, el próximo 26 de marzo, a las 10 horas.
Para la UNESCO, las lenguas, junto con las complejas implicaciones que éstas tienen para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, representan una importancia estratégica para la gente y el planeta.
Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…
Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya…
El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…