• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Iniciativa de super frutos de Grupo AJE preserva el Amazonas

Ligia Tuon por Ligia Tuon
13 noviembre 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Amazonía enfrenta amenazas sin precedentes, haciendo vitales los esfuerzos de empresas comprometidas con su conservación. Grupo AJE, a través de sus bebidas de super frutos, lidera iniciativas que promueven el cuidado de los bosques amazónicos, ayudando a proteger uno de los principales pulmones naturales del planeta.

La Amazonía abarca ocho países de América Latina: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam, Venezuela y la Guayana Francesa. Su vasta extensión enfrenta múltiples amenazas, entre ellas la agricultura, ganadería, minería, construcción y actividades industriales, que ponen en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas amazónicos.

Para contrarrestar estos impactos, Grupo AJE ha implementado su proyecto de sostenibilidad “Revolución Natural” en Perú mediante su marca Amayu. 

Por lo tanto, este programa incluye la compra de super frutos amazónicos de comunidades locales en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, garantizando que los productos se obtengan de forma responsable, sin talar palmeras. Las bebidas resultantes, como las de Maca, Guayusa y Camu Camu, no solo ofrecen beneficios para la salud, sino que también promueven la protección del Amazonas.

El compromiso de AJE con la sostenibilidad incluye un “triángulo de sostenibilidad” que alinea la salud de sus consumidores, el bienestar de las comunidades locales y el cuidado de la Amazonía. Esto reafirma el compromiso ambiental de esta multinacional sudamericana, que contribuye a preservar una región crucial para la biodiversidad, el clima y el equilibrio de los recursos naturales a nivel mundial.

Finalmente, la Amazonía, según entidades como el Banco Mundial, es fundamental en los sistemas globales: regula el ciclo del carbono, influye en el cambio climático y afecta las precipitaciones del hemisferio sur. Grupo AJE, a través de su modelo de negocio y su alianza con comunidades nativas, fomenta el desarrollo sostenible y empodera a las comunidades locales, impulsando una economía responsable y consciente de su impacto ambiental.

También puedes leer: Grupo AJE lidera iniciativas sostenibles para un futuro ecológico

Tags: Grupo AJE
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Obra de arte hecha por un robot con IA se vende por millonaria cifra en una subasta 

Siguiente Noticia

Museo Nacional de las Culturas del Mundo lanza libro por su 60 aniversario 

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Museo Nacional de las Culturas del Mundo lanza libro por su 60 aniversario

Museo Nacional de las Culturas del Mundo lanza libro por su 60 aniversario 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.