• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Inicia la temporada de visitación a los santuarios de Mariposa Monarca 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
30 noviembre 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y los gobiernos de Michoacán y del Estado de México anunció desde el pasado 15 de noviembre la apertura al público de los santuarios de la Mariposa Monarca de la temporada de hibernación 2024-2025.  

El acto inaugural tuvo lugar en la explanada del parador turístico del Santuario El Rosario, en el municipio de Ocampo, Michoacán. 

Durante el evento, se mencionó la importancia de conservar el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca a través de la protección de sus bosques de hibernación, así como el garantizar los hábitats de alimentación y pernocta en su paso por las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México. 

Los santuarios de la mariposa Monarca, ubicados en los estados de México y Michoacán, abrirán sus puertas al turismo del 15 de noviembre de 2024 al 31 de marzo de 2025, en un horario de 08:00 a 17:00 horas. 

Los paradores turísticos abiertos al público son: 

-En el estado de Michoacán: El Rosario, municipio de Ocampo; Senguio, municipio de Senguio, así como Sierra Chincua, municipio de Angangueo. 

-En el Estado de México: Piedra Herrada, municipio de San Mateo Almomoloa. 

La Conanp invita a las y los visitantes a seguir el código del turista responsable: 

-Durante mi recorrido respeto los senderos establecidos. 

-Sigo las indicaciones de las y los guías locales. 

-No introduzco alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzo cortantes, armas de fuego ni mascotas a los santuarios. 

-No me llevo plantas, animales, hongos, ni cualquier otro elemento que sea parte del bosque. 

-No fumo ni enciendo fogatas. 

-Respeto los límites de acceso para la observación de las colonias de mariposa Monarca. 

-Permanezco en silencio durante mi estancia en el santuario. 

-No uso flash para tomar fotografías. 

-En mi estancia en el santuario no como ningún tipo de alimento. 

-No molesto, no toco ni me llevo mariposas Monarca. 

-No permanezco más de 18 minutos dentro del santuario, para dar oportunidad a otras personas de vivir esta experiencia sin alterar el estado de hibernación de las Monarcas. 

-No utilizo sanitizantes ni gel antibacterial cerca de las colonias de mariposa Monarca. 

-No tiro basura ni cubrebocas dentro del santuario. 

La travesía de las Monarca es una de las migraciones más largas conocidas del grupo de los insectos y del mundo animal, vuelan poco más de cuatro mil kilómetros, desde Estados Unidos y Canadá, hasta los bosques templados de oyamel en los límites de los estados de México y Michoacán, donde hibernan. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca protege los hábitats de hibernación de esta especie, entre los que se encuentran ocho colonias y se estima que el 70 por ciento de su población total. 

El 8 de julio de 2008, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca fue designada como Bien Natural en la Lista de Patrimonio Mundial de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO, inscrita con el criterio natural VII, que reconoce aquellos sitios con valor universal excepcional por representar fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética sobresalientes. 

La Conanp invitó a sumarte a presenciar este fenómeno migratorio siguiendo las recomendaciones del código de turista responsable y recuerda, es indispensable que no se perturbe el entorno natural de las Monarca. 

TE RECOMENDAMOS LEER: liderazgo-de-patricia-lobeira-rodriguez-resalta-entre-alcaldes

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Liderazgo de Patricia Lobeira Rodríguez resalta entre alcaldes de Veracruz

Siguiente Noticia

Museo Anahuacalli publica libro para celebrar sus 60 años 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Siguiente Noticia
Museo Anahuacalli publica libro para celebrar sus 60 años

Museo Anahuacalli publica libro para celebrar sus 60 años 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.