Durante la última edición de Anuga, una de las ferias de alimentos y bebidas más prestigiosas a nivel mundial, celebrada cada dos años en Alemania, Bio AMAYU, la línea de jugos naturales del Grupo AJE, elaborados con súper frutos amazónicos, fueron reconocidos entre los productos más innovadores, sobresaliendo en el concurso «Anuga Taste Innovation Show 2023»
Lo que distingue a Bio AMAYU de otras bebidas, además de su exquisito sabor, es que está elaborada con superfrutos amazónicos como el aguaje, camu camu y acaí, que son recolectados por las comunidades de esta región, quienes contribuyen a la conservación de la Amazonia mediante rigurosos procesos de manejo sostenible.
Esta sinergia entre Grupo AJE y las comunidades amazónicas ha generado una demanda responsable de superfrutos, que además de contribuir a la preservación del ecosistema selvático, ayuda a transmitir conocimiento para empoderar a estos guardianes del bosque y fomentar el compromiso y trabajo colaborativo para preservar la Amazonía.
«Con orgullo, celebramos la inclusión de Bio AMAYU entre los productos ganadores del ‘Anuga Taste Innovation Show 2023’. A lo largo de muchos años, hemos trabajado incansablemente para ofrecer a nuestros consumidores productos saludables, innovadores, creativos y por supuesto, sostenibles, que reflejan nuestro ADN y son muestra de la “Revolución Natural», afirmó Gonzalo Perea, gerente de Exportaciones de AJE Perú.
“Los consumidores son cada vez más conscientes de los productos que consumen, por eso es vital pensar en modelos de negocios que presenten una propuesta de valor sostenible y de bajo impacto ambiental. Con Bio AMAYU trabajamos un enfoque triple win: es bueno para ti, es bueno para el medio ambiente y es bueno para las comunidades”, sostiene Jorge López-Dóriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad de Grupo AJE.
En favor de la conservación de la Amazonía
«A través de los jugos Bio AMAYU, resultado de nuestro proyecto ‘Superfrutos que conservan bosques’, hemos brindado apoyo a más de 200 familias pertenecientes a 24 comunidades amazónicas. Estas comunidades desempeñan un papel fundamental como los verdaderos guardianes de nuestra selva, y esta colaboración fortalece nuestro compromiso con la preservación ambiental y el bienestar de quienes habitan esta invaluable región”, destacó López-Dóriga.
Cabe indicar que este importante proyecto no solo aporta beneficios a las comunidades locales, sino también desempeña un papel crucial en la preservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Pucacuro y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.
También puedes leer: AJEMEX ha reafirmado su compromiso con la responsabilidad ambiental