Noticias

Inauguran exposición virtual «Las que no te sabes de Chava Flores»

En el marco del 101 aniversario del natalicio de Salvador “Chava” Flores (14 de enero de 1920 – 5 de agosto de 1987), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional, invita al público a la exposición virtual Las que no te sabes de Chava Flores, que se podrá visitar a partir del 29 de enero de 2021, en la página web de la Casa de los Sonidos de México y en la plataforma Contigo en la distancia.

En conferencia de prensa virtual, el titular de la Fonoteca Nacional, Pável Granados Chaparro, comentó: “Hicimos una selección para que conozcan esa Ciudad de México de los años 50 –aunque tal vez se haya perdido en nuestra memoria– y que renace aquí, empatada con Chava Flores, para que luzcan juntos y nos puedan dar un tiempo de felicidad escuchando y evocando sus canciones, viendo sus fotos, de manera virtual”.

Recordó que, “ante la contingencia sanitaria, la Fonoteca ha encontrado en la virtualidad opciones para seguir promoviendo el patrimonio auditivo de México y la cultura de la escucha; en ese sentido, ésta es la tercera exposición virtual que presentan, la primera fue Microcircuito: Hacia una Escucha Subversiva, la segunda Rumores de Sevilla. Una ciudad en confinamiento”.

“Esta exposición evoca un mapa virtual, donde se puede encontrar la ciudad ficticia y real que es la Ciudad de México de Chava Flores. Son materiales que nos abren la puerta a un compositor que es grande, complejo y que siempre recordamos y hay motivos para admirarlo más”, agregó.

A su vez, Maru Flores, hija del compositor de canciones como Peso sobre peso, Sábado Distrito Federal y Mi chorro de voz, afirmó que: “Van a encontrar cosas novedosas” –recordando su faceta como fotógrafo– “él iba a las calles de la Ciudad de México a retratar, parándose a la mitad de Reforma; retrataba Bellas Artes, el Ángel de la Independencia; a todos lo lugares que visitaba tomaba fotos de los personajes de la ciudad”.

Las que no te sabes de Chava Flores, que forma parte de la campaña “Contigo en la distancia”, es una muestra digital inédita con más de 150 piezas provenientes de las colecciones de María Eugenia Flores Durand y de Rosalinda Maceda, hija y viuda del compositor, respectivamente. El espacio virtual ofrece un recorrido que aborda, a través de un mapa, la ciudad Chava Flores, siendo cada punto un núcleo que alberga información sobre el compositor.

Se podrán encontrar archivos digitales de partituras y letras a mano, cartones promocionales, videos caseros resguardados originalmente en cintas Súper 8, volúmenes del Álbum de Oro de la Canción y fotografías, algunas pertenecientes a la colección de la Fototeca Nacional, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Asimismo, se comparten diversos documentos sonoros que la Fonoteca Nacional resguarda en su acervo, como grabaciones de presentaciones hechas en vivo, entrevistas y promocionales radiofónicos, además de la grabación original de La tertulia, incluida en la película Dos tipos de cuidado, entre otras joyas.

Resalta la colección de fotografías realizadas por el mismo Chava Flores, la cual permite un acercamiento a la mirada del compositor tras su lente; además de un álbum de entradas al cine que comenzó a compilar desde los 8 años de edad, material que se presenta por primera vez al público en esta exposición.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

8 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

9 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

11 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace