• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

INALI certificó como hablantes en lenguas indígenas a personas del IFDP

Ligia Tuon por Ligia Tuon
10 febrero 2021
in Derechos, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia de pueblos y comunidades indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), certificó a personal del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) como hablantes en lenguas originarias, para que asistan a las personas indígenas involucradas en procesos del ámbito judicial.

Cabe mencionar que el INALI acreditó la competencia comunicativa general en una lengua indígena a defensores públicos bilingües o trilingües, que laboran en el IFDP. Con esta evaluación se pone de manifiesto el compromiso de ambas instituciones por generalizar el uso de las lenguas indígenas, a través de la asesoría y representación de defensores públicos conocedores de las culturas y lenguas indígenas nacionales, como lo señala el Artículo 10 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI).

En total se evaluaron a 56 personas para acreditarlas como hablantes en 28 lenguas y variantes lingüísticas. De ese total, 11 personas se capacitaron como evaluadores de estos idiomas.

Durante el evento, que se llevó a cabo de manera virtual, el director general del INALI, Juan Gregorio Regino, celebró esta certificación, porque es un acto humanista, “ya que así lo requieren las necesidades de justicia que los pueblos y comunidades indígenas han demandado en su propia lengua”.

Recordó que la Constitución Política del país reconoce a México como una nación pluricultural y, desde esta perspectiva, se congratuló del compromiso de inclusión que hay en el Instituto Federal de Defensoría Pública.

En este contexto, reconoció que aún falta mucho por hacer en esta materia y ofreció el apoyo total de la institución que encabeza para seguir con este proceso de empoderamiento de las y los defensores públicos indígenas.

Sostuvo la necesidad de impulsar el reconocimiento del bilingüismo como parte del capital humano, ya que, dijo, “es parte de lo que tiene que institucionalizarse en todo el Estado mexicano, en todas las instancias de la Administración Pública Federal, estatal y municipal; es una tarea importante que hay que emprender, al más alto nivel de gobierno, para que las lenguas indígenas nacionales estén consideradas”.

Por su parte, el director del IFDP, Netzaí Sandoval Ballesteros, agradeció y calificó de muy importante la asesoría del INALI para tener éxito en el proceso de reconocimiento de las competencias de las y los defensores públicos, que están dedicados a la representación de los derechos de las personas en situaciones vulnerables, en especial las personas indígenas. Dijo que actualmente cuentan con más de 100 personas defensoras públicas en 140 variantes lingüísticas, muchas de ellas son servidoras públicas trilingües (español y dos lenguas indígenas).

A nombre del personal certificado, Martha Sánchez López hablante de bats’il k’op (tseltal) y bats’i k’op (tsotsil) indicó que la certificación que hoy reciben de parte del INALI será de mucha utilidad para poder dar una atención profesional y calificada a las personas que no hablan bien el español y que se encuentran involucradas en un tema judicial.

Tags: culturainalilenguas indigenas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hay nuevos titulares de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar y del CONAFE

Siguiente Noticia

Radio Educación, el IMER y radios comunitarias se unen para conmemorar el Día Mundial de la Radio

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Siguiente Noticia

Radio Educación, el IMER y radios comunitarias se unen para conmemorar el Día Mundial de la Radio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.