70315179. Mérida, 15 Mar. 2017 (Notimex-Especial).- El director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos, Dafne López Martínez, informó que se busca con un operativo de seguridad, vialidad y salud garantizar el orden y la tranquilidad de más de 20 mil visitantes que asistan al espectáculo natural del equinoccio de primavera 2017. NOTIMEX/FOTO/ESPECIAL/COR/HUM/
Alumnos quinto y sexto grado de primaria, transmitirán a partir del 28 de septiembre por YouTube desde las zonas arqueológicas de Xochicalco, Chichén Itzá y Palenque, entre otras.
¿Cuánto medían los antiguos pobladores de Mesoamérica? ¿Se lavaban los dientes? ¿Se enamoraban? ¿Tenían mascotas? ¿Dónde hacían del baño?, son algunas de las preguntas con las que niñas y niños expresan sus intereses y preocupaciones sobre la vida de los antepasados de su territorio.
Para dar respuesta a estas interrogantes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Secretaría Técnica y de su Coordinación Nacional de Arqueología, en colaboración con investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanza el noticiero “Arqueólogos en apuros”, el primero en su género en el país, producido, conducido y realizado por niñas y niños.
Con el interés de preservar el patrimonio histórico y cultural de México, pues los infantes, en la medida que se involucren, serán los futuros conservadores de este legado, el programa informativo está integrado por nueve capítulos, con duración de 10 a 12 minutos, los cuales serán transmitidos, uno diariamente, a partir del lunes 28 de septiembre, por el canal de INAH TV en YouTube, a las 9 de la mañana.
Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…
En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…
Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…
Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…
En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…
Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…