• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

INAH continúa con la reapertura gradual de zonas arqueológicas en el estado de Morelos

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
26 noviembre 2020
in Culturas, Noticias
2 min. lectura
0

Bajo las estrictas medidas que marca la nueva normalidad, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reabrió al público la Zona Arqueológica de Coatetelco, en Morelos, este 25 de noviembre.

Nuevamente puede visitarse de miércoles a domingo, de 9:00 a 16:00 horas. El aforo máximo permitido por día es de 80 personas, con un máximo de 40 visitantes de manera simultánea. El Museo de Sitio de Coatetelco permanecerá cerrado.

Para el acceso a la zona arqueológica se siguen las medidas preventivas de carácter obligatorio: aplicación de gel antibacterial y toma temperatura, en el acceso; el uso del cubrebocas es obligatorio, por lo que el visitante debe portarlo desde su llegada al lugar, para protección del personal que expide el boleto, así como del que revisa los mismos en los módulos de acceso.

El visitante debe de mantener, en todo momento, una sana distancia, estableciendo una separación entre personas de, al menos, 1.5 m; con excepción de los niños, quienes deben estar acompañados de un adulto.

Se recomienda evitar reunirse en grupos numerosos, por lo cual hay que esperarse al despeje del área a visitar.

Coatetelco fue edificado a la orilla del lago del mismo nombre. Es un sitio vinculado con Xochicalco, aunque su periodo más importante se dio en el periodo Preclásico Tardío (200 a.C.- 200 d.C.). Después de la hegemonía de Xochicalco, Coatetelco retoma importancia y pasa a ser el centro regional más importante. Para el Posclásico (900-1521 d.C.), el vínculo con Tula se evidencia con la presencia de un Chac Mool.

La Secretaría de Cultura y el INAH tienen como finalidad que la visita a las zonas arqueológicas y museos se convierta en una motivación, pero es muy importante que el público recuerde que aún estamos con una epidemia activa que pone en riesgo a toda la población, por lo que es de suma importancia respetar los lineamientos sanitarios y atender a las recomendaciones y señalamientos que el personal del Instituto indique durante la estancia en estos espacios. Disfrutemos el patrimonio cultural y cuidemos nuestra salud.

Tags: arqueologiainahmorelos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reabre Monte Albán sus puertas; limita el acceso

Siguiente Noticia

Latinoamérica: mujeres alzaron la voz contra una realidad que ha empeorado con la pandemia

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

18 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia
Una mujer se pinta su cuerpo en la Plaza de la Constitucion en el marco del Dia Internacional para la Erradicacion de la Violencia contra la Mujer en Ciudad de Guatemala, el 25 de noviembre de 2006. En lo que va del ano se han registrado mas de 540 homicidios de mujeres, superando en cifra las estadisticas del 2005.    AFP PHOTO/Orlando SIERRA (Photo by ORLANDO SIERRA / AFP)

Latinoamérica: mujeres alzaron la voz contra una realidad que ha empeorado con la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.