• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Impulsan Educación, Inmujeres y Anuies mecanismos para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres en las IES

Ligia Tuon por Ligia Tuon
12 febrero 2021
in Derechos, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Subsecretaría de Educación Superior, junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) realizan un trabajo colectivo para la creación de mecanismos que permitan prevenir y responder eficazmente ante los actos de violencia contra las mujeres en las Instituciones de Educación Superior (IES).

Esto, en congruencia con el compromiso del Gobierno Federal de reducir las desigualdades y trabajar con los distintos órdenes de gobierno y la sociedad civil para crear leyes, políticas, programas y servicios para que las mujeres y las niñas en todo el país alcancen mayores niveles de bienestar y tengan una vida libre de violencia.

Actualmente, se revisan los mecanismos y las prácticas institucionales vigentes que propicien una cultura a favor de la igualdad de género y brinden respuestas efectivas para el ejercicio pleno de los derechos humanos de las comunidades educativas, para prevenir conductas de hostigamiento o acoso sexual.

Asimismo, se impulsa la adopción de protocolos eficaces y la capacidad de respuesta expedita de los equipos directivos, frente a actos de violencia, así como contenidos curriculares y experiencias de aprendizaje que contribuyan a una formación integral y a una cultura a favor de la igualdad por parte del personal académico y las y los estudiantes.

En este sentido se han elaborado directrices que se encuentran a disposición de las IES para orientar el diseño de procedimientos preventivos, y en su caso, para implementar acciones correctivas, para que la seguridad e integridad de las comunidades educativas y la igualdad de género sean una realidad.

Por lo anterior, condenamos enfáticamente el acoso y el feminicidio de la joven, pasante de Medicina, Mariana Sánchez Dávalos, el pasado 28 de enero en Ocosingo, Chiapas, donde prestaba su servicio social en beneficio de la comunidad y llamamos a que haya justicia para Mariana y su familia, de una manera pronta y expedita, con el fin de evitar que hechos similares se repitan, afectando a otras mujeres.

Convocamos a todas las autoridades competentes para actuar con celeridad, ya que es vital evitar a toda costa casos como el de Mariana Sánchez Dávalos. Es fundamental que existan protocolos de atención a la violencia de género eficientes para denunciar, procesar y erradicar estas atrocidades.

Finalmente, manifestamos nuestro compromiso por conjuntar esfuerzos con todas las instituciones educativas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país.

Tags: educacion superiormujeresviolencia
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Martin Luther King III, presente en homenaje a Vicente Guerrero en Oaxaca

Siguiente Noticia

¿Cómo generar un impacto positivo en las personas?

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

¿Cómo generar un impacto positivo en las personas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.