Noticias

Impulsa UNAM creación de licenciatura sobre influencia de videojuegos en la cultura mexicana

La influencia de los videojuegos en la cultura popular no había sido tan poderosa como ahora, dada su versatilidad y accesibilidad, ahora la UNAM apuesta a la parte teórica sobre la influencia de la cultura ‘gamer’ en la sociedad, publica Forbes. 

Tal es su impacto, que universidades en México como la Anáhuac, la Iberoamericana o el Tec de Monterrey han creado carreras relacionadas con esta industria. 

Un grupo de investigadores multidisciplinarios de la Universidad Nacional Autónoma de México están impulsando la creación de una licenciatura sobre la influencia de los videojuegos en la cultura mexicana. Así como el cine y los cómics se fueron ganando un espacio como objeto de estudio en los media y cultural studies de la segunda mitad del siglo pasado, ahora los videojuegos hacen lo propio. 

José Ángel Garfias Frías, doctor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM es uno de los académicos que impulsa la creación de una licenciatura sobre el impacto social, cultural y económico de los videojuegos en México.  

A diferencia de las carreras que se han creado en otras universidades, más enfocadas en la parte técnica de la industria, los investigadores de la máxima casa de estudios del país apuestan por una visión desde las ciencias sociales y humanas. 

Otras universidades ya han puesto a los videojuegos como carrera.  

En el SAE Institute México, donde fui fundador, dijo Garfias Frías, hace 10 años, ya hay una carrera en México, pero es muy cara y tiene otros objetivos; y el Tec de Monterrey y otras instituciones ya han hecho su carrera.  

“La lógica es que la UNAM también debería tener una carrera. Esto nos ha llevado a crear un grupo de investigación entre colegas dentro de la UNAM para analizar esa posibilidad”, comentó Garfias en un diálogo con Forbes México. 

De acuerdo con Statista, con la explosión de títulos como Fortnite, Call of Duty, Warfare, Candy Crush o Counter Strike, el mercado global de videojuegos se ha desarrollado de forma acelerada en los últimos años hasta alcanzar un valor de mercado superior a los 200,000 millones de dólares en 2022.  

Y este patrón se repite en México, donde la madurez de la industria coloca al país como el segundo mercado más importante del sector en América Latina. 

TE RECOMENDAMOS LEER: patricia-lobeira-compartio-actividades-para-celebrar-el-dia-de-muertos

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

12 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

13 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

22 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

1 día hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

2 días hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace