• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Héroes de la Revolución: Francisco Villa, “el centauro del norte”

En este 2023 se cumplen 145 años de su natalicio y 100 de su muerte.

Paulina Soto por Paulina Soto
6 junio 2023
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Este 05 de junio de 2023, se cumplen 145 años del nacimiento de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido en la historia de México como Francisco Villa, quien junto a otro destacado revolucionario como lo fue Emiliano Zapata, lideró el sector agrarista del movimiento armado de 1910.  

Se le reconoce como un destacado militar y comandante de la División del Norte, pero en la actualidad se le ve también como un ícono de la cultura popular mexicana, dadas sus hazañas en el campo de batalla durante la Revolución Mexicana. 

Nació un 05 de junio de 1878 en San Juan del Río, Durango y falleció a los 45 años, el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, Chihuahua, cuando fue asesinado. 

Su figura es de tal reconocimiento que, para este año al cumplirse 145 años de su natalicio y 100 de su muerte, la Cámara de Diputados declaró: “2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”, por lo que toda la documentación oficial del Gobierno se debe expedir bajo dicha leyenda. 

Francisco Villa, el revolucionario del pueblo 

“El centauro del norte” era un campesino que, por allá de 1910, cuando estalló la Revolución llevaba muchos años fugitivo a causa de un asesinato, y aunque se dedicaba a ser bandolero, gozaba de admiración y popularidad entre el pueblo.  

Cuando inició el movimiento revolucionario, “Pancho” Villa secundó de inmediato los planteamientos de Francisco I. Madero, que en su Plan de San Luis llamó a alzarse en armas, el 20 de noviembre de 1910, contra el régimen de Porfirio Díaz.  

Lo anterior, porque se prometía para los campesinos la devolución de las tierras que injustamente les habían sido arrebatadas durante la prolongada dictadura porfirista que comprendió de 1876 a 1911.  

Cuando se consumó el declive del “Porfirismo”, Francisco Villa apoyó la presidencia progresista de Madero y combatió luego la dictadura contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta, derrocando a este último en colaboración con Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.   

No obstante, tras el nuevo levantamiento de armas, hubo un nuevo desacuerdo, pero ahora con respecto a las políticas del llamado “abuelo de la Revolución”, y entonces Villa se volvió a levantar en armas, cayendo ante el general Álvaro Obregón; y aunque más tarde fue asesinado, sus ideales han perdurado hasta nuestros días. 

Hoy celebramos el 145 Aniversario del Natalicio de Pancho Villa, allá en “La Coyotada”, municipio de San Juan del Río, #Durango. 🦂

Revolucionario, justiciero, maderista y luchador social.#VivaVilla pic.twitter.com/UA9k4oa42M

— Toño Ochoa (@josejoseantonio) June 5, 2023

Actividades para conmemorar su año 

El “2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo” se conmemorará con una serie de actividades que van desde un ciclo de cine, coloquios y exposiciones fotográficas hasta el lanzamiento de un sitio dedicado al general revolucionario y la publicación de la serie Clásicos del Villismo.  

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) anunció el Coloquio «Francisco Villa. El revolucionario del pueblo. Homenaje a Nellie Campobello” en dos sedes: el Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y el Museo Francisco Villa.   

La actividad se realiza en colaboración con el Senado de la República, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), el gobierno estatal y la UJED, la programación se puede consultar en este enlace.  

Además, la iconografía de Villa será mostrada en diversas exposiciones fotográficas, una en Durango, y otras en los estados de Zacatecas y Chihuahua, así como diversas actividades sobre su vida y legado.  

En el plano internacional también se le rendirá homenaje, toda vez que, en Colombia, en la embajada de México inaugurará el 25 de julio una exhibición dedicada a su memoria.  

De igual manera, también habrá una exposición itinerante en tres estaciones del Metro de la Ciudad de México; una muestra en el Museo de la Revolución, una exposición en las rejas exteriores del Inehrm; una sección especial en la página web del mismo instituto; así como la publicación de la colección “Clásicos del Villismo”. 

Tags: efeméridesHistoria de México
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cábala: Práctica ancestral que ha ganado popularidad en los círculos de mindfulness y bienestar mental

Siguiente Noticia

Isaac Shapiro ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la comprensión cabalística

Paulina Soto

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Isaac Shapiro ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la comprensión cabalística

Isaac Shapiro ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la comprensión cabalística

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.