Noticias

Hallan novela inédita de Benedetti

La Fundación Mario Benedetti dio a conocer el lunes el hallazgo de una carpeta con el rotulado “novela inconclusa” que contiene un texto escrito a computadora con cientos de correcciones con la letra del autor de “La Tregua” y “Gracias por el Fuego”.

La novela fue encontrada por el coordinador de la fundación, Roberto López Belloso, mientras buscaba entre las cartas del escritor. Se trata de 80 páginas que empezarán a ser estudiadas minuciosamente en los próximos días.

“Es un hallazgo importantísimo. Fue una alegría, porque no pensaba que hubiera manuscritos inéditos tan grandes. Son muchas páginas”, explicó la amiga y biógrafa de Benedetti, Hortensia Campanella a The Associated Press.

El escritor fue miembro de la llamada Generación del 45 que integraron los más encumbrados escritores de Uruguay del siglo XX como Juan Carlos Onetti, Idea Vilariño o Ida Vitale. Cuando la dictadura (1973-1985) cortó definitivamente las libertades civiles y políticas en Uruguay, Benedetti se exilió en Buenos Aires, Lima, La Habana y finalmente Madrid.

“Primavera con una esquina rota” (1982) es la novela del exilio, mientras que “Andamios” (1996) es la del desexilio.

La novela recién hallada “es de cuando los uruguayos vuelven”, explicó Campanella a la AP.

En la historia hay escenas que transcurren a principios de los años noventa en España, donde uno de los personajes principales se debate entre volver o no a su país. Al final decide quedarse en Madrid.

El lunes se cumplen 100 años del nacimiento del escritor que llegó a Montevideo de niño. Benedetti nació en la ciudad Paso de los Toros, al norte de la capital, y murió en 2009 en Montevideo.

En Uruguay diversas instituciones evocaron al autor en su centenario con celebraciones que incluyen actos, lecturas, programas especiales de televisión, publicaciones y homenajes varios, sobre todo en Montevideo, una ciudad estrechamente ligada no sólo a su vida sino a su vasta obra.

“Un siglo es mucho en un país joven como el nuestro. Benedetti marcó muy profundo en la historia de la literatura y la historia social del Uruguay”, apuntó Campanella.

Benedetti es uno de los pocos escritores uruguayos que alcanzó proyección regional a partir de los años sesenta. Entre 1945, cuando publicó su primer poemario, hasta el último de 2008, editó 100 obras en lengua castellana y traducciones a varias otras. Su obra incluye dramaturgia, periodismo, crítica literaria, cuentos, poesía, ensayos, novelas y hasta humor. Llegó a hacer varias traducciones, entre ellas de Franz Kafka. Benedetti escribió desde todos los rincones de la literatura y también de lo humano.

Entre las muchas distinciones de su prolífica carrera recibió el Premio Reina Sofía en 1999, uno de los más importantes de la lengua castellana.

En sus últimos años vivía en Madrid, durante la primavera y el verano boreal, y volvía a Montevideo cuando empezaba la primavera en el Río de la Plata.

Durante su vida mantuvo un compromiso político muy relevante en la izquierda uruguaya y latinoamericana. Fue uno de los fundadores del Movimiento 26 de Marzo.

“Lo que más recuerdo de Mario al volver a Uruguay es que se encontró con una situación complicada. Hablaba de la mezquindad que dejó la dictadura. En la novela inédita no se habla de eso más que lateralmente cuando se menciona la situación de quienes volvieron y cuentan lo que ven en su país de origen: la mezquindad”, adelantó Campanella.

La Fundación Mario Benedetti estudia la publicación de la novela inédita, pero antes será analizada a fondo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

En el camino: La película de David Pablos con amor y sombras en el norte de México

El director mexicano David Pablos llevó hasta el Festival de Venecia una historia que rompe…

1 hora hace

La Ópera Metropolitana de Nueva York se presentará en Arabia Saudita

La Ópera Metropolitana de Nueva York (Met) está en busca de oxígeno financiero y encontró…

9 horas hace

La madera de raíz: el material art déco de los 70 que regresa con fuerza en 2025

La madera de raíz (también conocida como madera de nudo) está viviendo un renacimiento en…

1 día hace

“Palestina libre”: un disco con 50 artistas de 13 países que alza la voz contra el genocidio

La música se convirtió en grito de resistencia. Cincuenta artistas de 13 países unieron su…

1 día hace

Leonora: un viaje al universo surrealista de Carrington

El surrealismo de Leonora Carrington vuelve a cobrar vida en la pantalla grande con Leonora…

2 días hace

El misterioso hallazgo en Argentina: un cuadro robado por los nazis reaparece tras 80 años

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam hace más de ocho décadas salió inesperadamente…

2 días hace