Noticias

Hallan cofre con la llave que abriría el arca funeraria de Calderón de la Barca

Los investigadores que buscan los restos mortales de Pedro Calderón de la Barca halló un cofre con la llave que abriría el arca funeraria del dramaturgo.

Según la hipótesis de los investigadores están inhumados en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Madrid.

La llave es propiedad de la condesa del Asalto, Teresa Morenés y Urquijo, que la ha prestado al equipo científico para su investigación.

«Se trata de una elegante arqueta de madera noble de veintitrés centímetros coronada con la cruz de la Orden de Santiago -a la que perteneció Calderón-, y con unas inscripciones laterales prácticamente ilegibles que aluden al primer traslado de los restos», explican.

Según el profesor del CEU San Pablo y director de la investigación, Pablo Sánchez Garrido, este cofre le fue entregado a la familia Calderón de la Barca durante alguno de los solemnes actos de exhumación y traslado de los restos, «probablemente para el primero de los seis» que hubo, en 1841.

La arqueta está realizada con «los mismos materiales» que la urna funeraria que se está buscando, de madera y bronce, y presenta en un lateral unas inscripciones que se descifrarán usando luz ultravioleta.

«En varias de las exhumaciones de los restos de Calderón estuvo presente un Conde del Asalto, como representante oficial de los descendientes del insigne escritor. La existencia de este cofre con la llave del siglo XIX le constaba al director del proyecto. Sin embargo, el cofre y la llave le habían sido robados a la familia durante la Guerra Civil», explica el CEU San Pablo.

«Asimismo, constaba su reclamación por parte de la familia en 1939 al Servicio de Defensa del Patrimonio Histórico. Pero hasta ahora nunca se había dado a conocer su fotografía, ni existía documentación gráfica de la urna, ni de la llave».

Además, según el CEU San Pablo, «ha aparecido un nuevo retrato de Calderón de la Barca», que está «en proceso de identificación y datación».

El retrato, que también es propiedad de los descendientes de Calderón de la Barca, fue igualmente robado durante la Guerra Civil y reintegrado a sus propietarios en 1939.

El equipo de investigación comenzó el 17 de diciembre la exploración con un georradar de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, donde se han detectado «algunos puntos significativos que requerirán la posterior intervención del equipo arqueológico para su apertura y comprobación».

No obstante, la investigación «se ha visto paralizada tanto por el temporal Filomena como por la covid-19, que aplaza el acceso a determinadas zonas de la iglesia comunes, a una residencia de ancianos y a la Congregación de San Pedro, propietaria del inmueble».

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

7 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

7 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

17 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

1 día hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

1 día hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace