Noticias

Grupo Kosmos y su compromiso con la inocuidad alimentaria

Grupo Kosmos, una de las empresas más relevantes en el sector de alimentos en México, ha reforzado su compromiso con la inocuidad alimentaria como una prioridad clave en sus operaciones.

En un entorno donde la seguridad de los alimentos es esencial para la salud pública y el desarrollo económico, la compañía apuesta por mantener altos estándares de higiene y control en cada etapa de la cadena de suministro.

La inocuidad alimentaria, entendida como la garantía de que los alimentos no representen un riesgo para la salud del consumidor, enfrenta hoy retos crecientes.

La aparición de nuevos patógenos, el impacto del cambio climático, la resistencia antimicrobiana y la creciente complejidad de las cadenas globales de distribución, han hecho indispensable la adopción de nuevas tecnologías y protocolos preventivos.

Grupo Kosmos prioriza la seguridad alimentaria

En respuesta a este escenario, Grupo Kosmos ha implementado acciones concretas como la operación de una planta con certificación Tipo Inspección Federal (TIF), sistemas de refrigeración especializados y la aplicación del modelo HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).

Además, la capacitación continua del personal y la obtención de certificaciones como el Distintivo H, el Sello Plato Limpio y la certificación EC0081 en Manejo Higiénico de Alimentos, reflejan un enfoque integral de mejora constante.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año cerca de 600 millones de personas se enferman por consumir alimentos contaminados. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) no solo generan un impacto directo en la salud de los individuos —especialmente en niños menores de cinco años—, sino también pérdidas económicas significativas en países de bajos y medianos ingresos.

La compañía mexicana subraya que la responsabilidad de garantizar alimentos seguros no recae únicamente en las autoridades o la industria, sino también en los consumidores. Desde el origen hasta el consumo final, la seguridad alimentaria debe asumirse como un esfuerzo compartido que comienza en el campo, pasa por la industria y termina en cada hogar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Corporativo Kosmos cumple objetivo «Hambre Cero» por el Día Mundial de la Salud

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Hallan en Ecuador el mayor yacimiento de ámbar del Cretácico: una ventana a la vida de hace 100 millones de años

En las montañas orientales de Ecuador, un grupo de científicos encontró algo que parece salido…

5 horas hace

Cómo los mayas predijeron eclipses siglos antes de la ciencia moderna

Los mayas no solo construyeron pirámides y ciudades impresionantes: también dominaron la astronomía. Gracias a…

23 horas hace

Consejo Noruego de la Paz no realizará procesión por Nobel de María Corina Machado

El Consejo Noruego de la Paz sorprendió al anunciar que no organizará este año la…

1 día hace

Cuando los manicomios eran una atracción: el oscuro turismo del siglo XIX que cambió gracias a una periodista infiltrada

Hubo una época en que los manicomios eran atracciones turísticas. En el siglo XIX, la…

1 día hace

Las 15 bibliotecas más espectaculares del mundo: cuando la arquitectura también cuenta historias

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, una fecha que…

2 días hace

La ciencia confirma lo que siempre sospechamos: las abuelas son clave para la supervivencia humana

¿Alguna vez has sentido que tu abuela tiene superpoderes? La ciencia dice que, en cierto…

2 días hace