Grupo AJE impulsa la conservación del suelo mediante superfrutos amazónicos
El 7 de julio, Día Internacional de la Conservación del Suelo, sirvió como marco para que Grupo AJE destaque su firme compromiso con el medio ambiente, implementando prácticas que integran la sostenibilidad agrícola, la biodiversidad y la inclusión social.
La empresa de origen sudamericano lidera desde hace cuatro años el proyecto “Superfrutos que conservan bosques”, una iniciativa que promueve la recolección responsable de frutos nativos como el aguaje, camu camu y acaí. Esta estrategia no solo reduce la presión sobre los suelos amazónicos, sino que también fortalece la seguridad económica de comunidades rurales.
Según datos proporcionados por Augusto Bauer, CEO adjunto de Grupo AJE, más de 250 familias de 30 comunidades han sido beneficiadas por este modelo, que ha permitido conservar 120 mil hectáreas de bosques amazónicos y recolectar más de 2,4 millones de kilos de superfrutos sin dañar el ecosistema.
El cultivo convencional, en muchas regiones del mundo, ha generado degradación del suelo y pérdida de fertilidad. Sin embargo, Grupo AJE ha optado por sistemas agroforestales que regeneran el suelo, respetan la cobertura vegetal y evitan el uso excesivo de agroquímicos.
“El aguaje, el camu camu y el acaí no solo son saludables para quienes los consumen, también lo son para el planeta. Estos frutos crecen de manera natural en zonas húmedas, permitiendo mantener los suelos vivos y equilibrados”, explicó Bauer.
Este modelo contribuye además a frenar la deforestación, ya que al brindar valor económico a los bosques en pie, las comunidades optan por protegerlos en lugar de talarlos.
La línea de bebidas AMAYU, elaborada a partir de estos superfrutos, es parte esencial de este modelo. Su enfoque no es solo comercial: AMAYU busca crear conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas amazónicos y fomentar un consumo más informado y responsable.
Además, el proyecto ha establecido una relación equitativa con las comunidades locales, basada en el respeto, el pago justo y la corresponsabilidad en la conservación de la naturaleza.
Con esta iniciativa, Grupo AJE demuestra que es posible unir la innovación empresarial con la preservación de los recursos naturales. Su enfoque sostenible lo posiciona como un referente en la región en términos de producción responsable y conservación del suelo.
A través de BIO AMAYU y sus alianzas en la Amazonia, la empresa fortalece su misión de generar un impacto positivo real y medible, mostrando que los negocios pueden ser una fuerza transformadora en la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
El Puerto de Veracruz brilla, no solo por sus paisajes costeros y su cálido clima,…
Norman Hagemeister, empresario con una sólida trayectoria en el mundo de las inversiones con impacto…
Aunque faltaron las caras importantes del gobierno, la entrega del Premio Nacional de Artes y…
El sector Fintech en México continúa ganando terreno como un motor clave en la transformación…
Artesanas de la región del Valle del Mezquital, en Hidalgo, llevan años luchando contra la…
Las comunidades Wixárika están usando la tecnología para conservar su cultura viva, comparte Ricardo José…