• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Grupo AJE: Conservación de los ecosistemas de superfrutos

Ligia Tuon por Ligia Tuon
21 septiembre 2023
in Noticias
3 min. lectura
0

Los superfrutos amazónicos, como el camu camu, el aguaje y el arándano, están tomando protagonismo en la escena de la alimentación saludable y la conservación ambiental debido a su riqueza en nutrientes, incluyendo vitaminas A y C, minerales como calcio, hierro y ácidos grasos esenciales como omega 3, 6 y 9, además de sus propiedades antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.

Sin embargo, detrás de estos superfrutos hay una historia mucho más profunda que es reflejo del valor ancestral y ambiental que tienen para las regiones del mundo en donde se producen.

Desde hace varios años, Grupo AJE ha tomado un rol activo en la conservación de los ecosistemas donde son producidos los superfrutos. En específico, en la zona de la Amazonia peruana en donde ha generado un modelo integral de sostenibilidad que incluye la participación activa de las comunidades originarias de este lugar, ayudándoles a crear un modelo de economía circular que a su vez, impacta positivamente en estos ecosistemas.

“La decisión de recolectar los frutos que nos da la Madre Naturaleza, no solo enriquece la gama de productos de Grupo AJE con ingredientes naturales y altamente nutritivos, sino que también respalda la iniciativa de conservación de la selva tropical amazónica y el empoderamiento de las comunidades indígenas que colaboran en la recolección de estos valiosos frutos”, destacó Jorge López Dóriga, director global de sostenibilidad y comunicación.

López Dóriga asegura que estas bebidas, comercializadas bajo la marca Bio Amayu, no contienen azúcares añadidos ni ingredientes artificiales, lo que las convierte en una opción saludable para los consumidores conscientes de su salud y el medio ambiente, ya que buscan manejar de manera sostenible estos recursos.

Además, Dóriga enfatizó la existencia del movimiento Bio Amayu, que tiene como propósito no solo de fomentar la salud mediante estos superfrutos, sino también de desplegar esfuerzos en la conservación de la selva tropical amazónica y en la reducción de los impactos del cambio climático, tales como la reforestación en zonas amenazadas de la Amazonia.

También subrayó la relevancia de la colaboración con las comunidades indígenas, haciendo énfasis en su participación en Colombia, un país de gran significado para Bio Amayu. En este sentido, manifestó que su compromiso con la reforestación en el departamento de Vaupés representa una acción concreta destinada a respaldar la preservación de la selva tropical.

“En el corazón de esta iniciativa está el empoderamiento de las comunidades indígenas, que se han convertido en empresarios formales gracias a la recolección sostenible de estos superfrutos. Esta colaboración también se ha extendido a Perú, donde se han establecido acuerdos similares con comunidades nativas para preservar la Amazonia y garantizar su prosperidad”, añadió López Doriga.

El proyecto «Súper Frutos que Conservan Bosques» ha sido respaldado por la Embajada Británica en Perú y Partnerships for Forests. Gracias a esta colaboración, se ha logrado una cadena de valor sostenible en 24 comunidades indígenas en Perú, beneficiando a más de 150 familias nativas. El objetivo es ampliar esta iniciativa a otras comunidades y países que también tienen selvas amazónicas y superfrutos que ofrecer.

Además, Bio Amayu ha obtenido la certificación Climate Positive, otorgada por la certificadora global Green Initiative. Esto significa que estas bebidas no solo son beneficiosas para la salud, sino que también tienen un impacto ambiental positivo al eliminar el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera.

Sigue leyendo: En Grupo AJE, la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente

Tags: Grupo AJESuperfrutos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Japón rompe récord de índice de envejecimiento 

Siguiente Noticia

UNESCO incluye ciudad de Jericó como Patrimonio de la Humanidad 

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

18 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia
UNESCO incluye ciudad de Jericó como Patrimonio de la Humanidad

UNESCO incluye ciudad de Jericó como Patrimonio de la Humanidad 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.