Noticias

Greta Thunberg es deportada por Israel junto a 170 activistas que intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza

La activista climática Greta Thunberg fue deportada de Israel junto con 170 activistas internacionales que integraban la flotilla Global Sumud, una misión que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.

El grupo fue interceptado en aguas internacionales y permaneció detenido durante cinco días antes de ser enviado a Grecia y Eslovaquia.

“Es una vergüenza que esta misión tenga que existir”, declaró Thunberg al llegar a Atenas, donde aseguró que el viaje fue “una historia de solidaridad global” frente a la inacción de los gobiernos.

Según la organización Adalah, varios detenidos denunciaron malos tratos durante su estancia en Israel.

Entre las quejas figuran la falta de agua y comida, además de vejaciones por parte de las fuerzas de seguridad.

La propia Thunberg relató que fue recluida en una celda infestada de chinches y obligada a sostener banderas, según informó The Guardian.

Israel, por su parte, calificó la flotilla de “maniobra publicitaria” y aseguró que los derechos legales de los detenidos fueron respetados.

De acuerdo con su Ministerio de Asuntos Exteriores, las 171 personas deportadas son ciudadanas de más de 15 países, entre ellos Grecia, Italia, Francia, Suecia, Alemania y Estados Unidos.

La flotilla de más de 40 embarcaciones civiles, con unas 470 personas a bordo, fue interceptada a 130 kilómetros de la costa de Gaza. Es la segunda vez que Thunberg es deportada por Israel tras intentar llegar por mar a la Franja.

Mientras Greta Thunberg es deportada, continúan las negociaciones

La deportación coincidió con nuevas conversaciones entre Israel y Hamás en Egipto, en torno al plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo de 20 puntos busca liberar a los 48 rehenes aún retenidos y definir el futuro político de Gaza, aunque persisten desacuerdos clave: el desarme de Hamás, la participación de la Autoridad Nacional Palestina y los plazos para una eventual retirada israelí.

Mientras tanto, los bombardeos sobre Gaza continúan.

En las últimas 24 horas, 21 palestinos murieron, elevando la cifra total de fallecidos a 67,160, según el Ministerio de Salud gazatí.

Trump instó a las partes a alcanzar un acuerdo “antes de que ocurra un derramamiento de sangre masivo”, aunque en el terreno, la paz sigue pareciendo lejana.

Con información de BBC.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Sheinbaum ordena revisar a Xcaret por presunta apropiación cultural de símbolos mayas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno Federal revisará el caso legal que…

8 horas hace

Carlos Raphael de la Madrid sobre María Antonieta en la literatura

En la historia moderna, pocas figuras han sido tan intensamente narradas, interpretadas y reinventadas como…

11 horas hace

Descubren en Francia tablillas romanas y zapatos infantiles que revelan cómo vivían hace 2,000 años

Unas tablillas romanas y unos zapatos infantiles nos dan un vistazo íntimo al pasado romano…

17 horas hace

Egipto reabre la tumba de Amenhotep III tras 20 años: una joya restaurada del Valle de los Reyes

Egipto vuelve a brillar tras abrir la tumba de Amenhotep III tras dos décadas de…

1 día hace

La Generación Z de Silicon Valley cambia el alcohol por el trabajo: la sobriedad es el nuevo éxito

En Silicon Valley, las noches de fiesta y las copas interminables han quedado en el…

1 día hace

Olegario Vázquez Aldir fortalece relaciones entre México y el Vaticano

Olegario Vázquez Aldir, presidente de Grupo Vazol, sostuvo una audiencia privada con el Papa León…

1 día hace