Noticias

Gran Museo Maya dará a conocer el esplendor de esta civilización

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, concluye la creación del Gran Museo Maya de Chichén Itzá, para ofrecer un original acercamiento a la ciudad sagrada que ejerció la hegemonía de las Tierras Bajas mayas del norte de Yucatán, un poder imperecedero que se expresa en su monumentalidad. 

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que México es una potencia cultural en el mundo, ya que son muy pocos los países que tienen un pasado glorioso, excepcional y espléndido como el nuestro. 

El mandatario felicitó a todos los sectores involucrados en la conclusión de este museo, tanto del gobierno como de la iniciativa privada, y destacó la labor del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, por su conocimiento, sensibilidad y honestidad, así como por saber escuchar y conciliar. 

Por su parte, Prieto Hernández enfatizó que es un gran día para la arqueología mexicana porque finalmente Chichén Itzá tiene un museo en el que se refleja su esplendor; así como también para el INAH, que, en el marco de sus 85 años, cumple con una asignatura pendiente. 

“Esta gran ciudad que hegemonizó buena parte de la península de Yucatán, más o menos entre los años 900 y 1200 d.C., tiene un museo que puede presentar su grandeza”, aseguró. 

El antropólogo explicó que el recinto cuenta con 400 piezas originales donadas por el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio de Cantón; el Gran Museo del Mundo Maya, de Mérida; así como de piezas halladas en excavaciones del salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya y del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). 

El comunicado informó el pasado 28 de febrero, que las y los visitantes también podrán apreciar una serie de réplicas como la de la estructura que se encuentra debajo de El Castillo, el edificio más conocido del sitio patrimonial, y que cuenta con un templo, pero que por sus condiciones de conservación ya no puede visitarse. 

En las instalaciones se cuenta con 2,800 metros cuadrados de espacios de exhibición y 1,300 metros de áreas de servicios, informó Prieto Hernández. Los recursos museográficos, como salas interactivas y novedosas recreaciones de espacios restringidos a la visita, como el Cenote Sagrado y la Subestructura de El Castillo -en la que se ve un friso con representaciones de jaguares, una escultura de Chac Mool y un trono de jaguar pintado de rojo, con incrustaciones de jade y concha-, permitirán al público una apreciación clara y profunda del poderío de los itzáes. 

El museo abrirá sus puertas a partir del 1 de marzo de 2024. Quienes lo visiten podrán llegar desde la estación Chichén Itzá, del Tren Maya. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Reactiva-multiforo-alicia-actividades-en-santa-maria-la-ribera

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Gabriel Gadsden: vino mexicano revoluciona cocina de autor

En el corazón de la gastronomía contemporánea mexicana late un fenómeno que, lejos de ser…

30 minutos hace

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…

13 horas hace

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya…

14 horas hace

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones

El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…

18 horas hace

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

1 día hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

3 días hace