• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Gran Fury, el arte no es suficiente

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
2 septiembre 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

El colectivo Gran Fury (1988-1995) se creó en Nueva York, en 1988, formado a partir de ACT UP (AIDS Coalition to Unleash Power) [Coalición del sida para desatar el poder], organización fundada en 1987 para promover acciones de concientización contra la crisis del sida en Estados Unidos, en el momento álgido de la epidemia. Para ACT UP, la epidemia del VIH no era solo un problema sanitario: era una crisis política. 

Gran Fury desarrolló campañas gráficas que acompañaron a ACT UP en manifestaciones contra la negligencia y el silencio del gobierno de Ronald Reagan respecto al tratamiento del VIH.  

Nombrado así por el modelo de coche utilizado por la policía de Nueva York (Plymouth Gran Fury), Gran Fury expresa indignación y furia colectiva que se refleja en su producción de carteles, periódicos, calcomanías, fotografías, comerciales para la televisión y espectaculares sobre el VIH/sida.  

El objetivo de sus visualidades radica en cuestionar la desinformación y las ideas erróneas difundidas por los medios de comunicación, así como confrontar la moralidad de las instituciones religiosas, la falta de políticas públicas y la discriminación de las personas seropositivas. 

Durante gran parte de sus actividades, Gran Fury incluyó a Avram Finkelstein, Donald Moffett, John Lindell, Loring McAlpin, Mark Simpson (1950-1996), Marlene McCarty, Michael Nesline, Richard Elovich, Robert Vazquez-Pacheco y Tom Kalin. El colectivo puso fin a sus actividades en 1995. 

Con más de 70 obras, El arte no es suficiente es la primera exposición dedicada al colectivo Gran Fury en América Latina, incluye materiales de ACT UP. El subtítulo de la exposición hace referencia a una frase de uno de los icónicos carteles del colectivo: «With 42,000 Dead, Art Is Not Enough» [Con 42 mil muertes, el arte no es suficiente]. 

La exposición, proveniente del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), plantea una oportunidad para hacer un ejercicio de memoria en torno a un periodo histórico de otra epidemia que también debe ser recordada y recupera uno de los trabajos más importantes del activismo artístico del siglo XX, presenta estrategias visuales y propagandísticas consideradas referencias fundamentales para artistas LGBTQIA+ y movimientos sociales actuales y, sobre todo, subraya el poder que puede asumir el arte en tiempos de crisis. 

Gran Fury: el arte no es suficiente fue curada por André Mesquita, Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), con asistencia de David Ribeiro, supervisor, (MASP). 

El arte contestatario de Gran Fury puede visitarse desde el pasado 15 de agosto y hasta el 1 de diciembre, en el Museo Universitario del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera, Ciudad de México; en horarios: miércoles a domingo, de 11:30 a 18:00 horas. 

TE RECOMENDAMOS LEER: la-35-filah-festeja-su-exito-con-14500-asistentes-y-175000-internautas

ShareTweetPin
Noticia Anterior

La 35 FILAH festeja su éxito con 145,00 asistentes y 175,000 internautas 

Siguiente Noticia

Pulpo Maya de Yucatán es considerado Bien Nacional; pesca es exclusiva   

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Pulpo Maya de Yucatán es considerado Bien Nacional; pesca es exclusiva

Pulpo Maya de Yucatán es considerado Bien Nacional; pesca es exclusiva   

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.