• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Gabriel Gadsden: vino mexicano revoluciona cocina de autor

Ligia Tuon por Ligia Tuon
23 julio 2025
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

En el corazón de la gastronomía contemporánea mexicana late un fenómeno que, lejos de ser una moda pasajera, se consolida como un auténtico movimiento cultural: el maridaje entre vinos nacionales y cocina de autor.

Para el especialista en vitivinicultura Gabriel Gadsden, este auge representa “un auténtico renacimiento de nuestra identidad gastronómica”, donde tradición e innovación se entrelazan en cada copa y cada bocado.

“No se trata solo de cantidad, sino de carácter: los varietales mexicanos han encontrado su voz propia, capaces de dialogar con sabores tan potentes como el mole negro o el aguachile de camarón”, destacó el también empresario.

Esta nueva generación de vinos —producidos en regiones como Valle de Guadalupe, Parras de la Fuente y San Miguel de Allende— está dejando huella en las mesas más exigentes del mundo.

Restaurantes mexicanos de renombre global y su vínculo con el vino

Restaurantes de renombre global como Pujol, Quintonil y Sud 777 avezan a sus comensales en experiencias sensoriales donde etiquetas de Nebbiolo, Syrah y Tempranillo se combinan con reinterpretaciones de clásicos nacionales.

“Cada platillo cuenta una historia; el vino adecuado la convierte en narrativa viva. Ese puente entre mesa y viñedo es, en esencia, un acto de diplomacia cultural”, afirma Gadsden.

Degustación con arraigo, un nuevo estandarte: Gabriel Gadsden

La colaboración entre chefs y bodegas es también un factor clave. Iniciativas como las de Gabriela Ruiz con Cuna de Tierra, o de Eduardo Morali con Adobe Guadalupe, han dado lugar a menús de “degustación con arraigo”, donde cada copa y cada creación culinaria subraya el sentido de pertenencia al territorio.

En festivales como Sabores de México o Viva el Vino, maridajes osados —desde un pozole armonizado con Chardonnay queretano hasta un chile en nogada acompañado por un Malbec coahuilense— han demostrado que la palabra “incongruente” pierde sentido cuando impera la armonía de sabores.

Impacto del vino con notas turísticas y ecológicas

El impacto de este impulso vitivinícola trasciende la mesa y se traduce en un dinamismo creciente del turismo enológico. La Secretaría de Economía reportó un alza del 15 % en las exportaciones de vino mexicano en 2024, estimulada por la presencia en eventos internacionales como ProWein y Wine & Gourmet Japan.

Para Gabriel Gadsden, estos logros no son los de un sector aislado, sino los de un país que refuerza su narrativa global a través de la cocina y el vino.

“En cada copa hay un territorio; en cada platillo, una comunidad. Al maridar ambos, levantamos el estandarte de nuestra cultura”.

Así, el vino mexicano se instala como embajador de la cocina de autor nacional y como vehículo para proyectar al mundo una imagen de sofisticación anclada en la raíz.

En ese sentido, Gabriel Gadsden concluyó que en México, hoy «se brinda con orgullo por el pasado y levantamos la copa hacia el futuro. Porque maridar nuestros sabores tradicionales con vinos de altura es, en definitiva, escribir una historia de identidad, innovación y pasión compartida”.

Te puede interesar: El sonido prehispánico viaja a Italia en la exposición Tlapitzalli. Ritos y sonidos del México antiguo 

Tags: Gabriel Gadsden
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer

Siguiente Noticia

Frank Lloyd Wright y su sueño de un mundo usoniano

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Patricia Lobeira Rodríguez asegura que en Veracruz habrá diversión para todos en verano.
Noticias

Verano para todas las edades: Patricia Lobeira Rodríguez

23 julio 2025
Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales
Noticias

Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales 

23 julio 2025
En la imagen se aprecia el proyecto inmobiliario de Artesanto en Distrito Corazón, San Miguel de Allende
Noticias

Artesanto impulsa la economía local en San Miguel de Allende

23 julio 2025
Internacional

Frank Lloyd Wright y su sueño de un mundo usoniano

23 julio 2025
Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer
Noticias

Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer

23 julio 2025
Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

23 julio 2025
Siguiente Noticia

Frank Lloyd Wright y su sueño de un mundo usoniano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.