Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil
Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de representar el 23% del total del país, los jóvenes continúan enfrentando desigualdades en educación y empleo. Este contexto requiere de estrategias integrales que trasciendan los esfuerzos gubernamentales y sumen la participación del sector privado y la sociedad civil.

Liderazgo empresarial con propósito social
Gabriel Gadsden Carrasco, empresario y fundador de Ayúdate a Dar, ha hecho de la colaboración intersectorial una herramienta de impacto. “Ninguna transformación sostenible puede lograrse si no involucramos a la juventud desde la base. Invertir en su desarrollo no es filantropía, es visión estratégica”, afirma.

Desde su organización, impulsa proyectos que vinculan a empresas, instituciones educativas y comunidades para crear redes de aprendizaje, empleabilidad y liderazgo social. Estos programas ayudan a los jóvenes a adquirir competencias prácticas, desarrollar liderazgo y participar activamente en el fortalecimiento de su entorno.

El poder de las alianzas para transformar realidades
Ayúdate a Dar ha beneficiado a más de 48 mil niños, niñas y jóvenes en distintas regiones del país, demostrando que la cooperación público-privada puede generar resultados sostenibles. El modelo de Gadsden se basa en la corresponsabilidad: empresas que abren espacios de práctica profesional, universidades que acompañan con mentorías y comunidades que apoyan procesos de voluntariado juvenil.

Un modelo de impacto replicable en todo el país
“El desarrollo juvenil no puede ser una meta de un solo sector, debe ser una estrategia nacional”, sostiene Gadsden. Su visión proyecta un futuro donde la juventud no sea vista como un grupo vulnerable, sino como el eje del crecimiento económico y social. Con alianzas sólidas, México puede convertir su bono demográfico en una oportunidad histórica para consolidar una sociedad más equitativa, innovadora y sostenible.

Te sugerimos: El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Entradas Relacionadas