Noticias

Fundamental en era digital, educación en ciberseguridad: Seguritech Privada

En México es necesario impulsar la educación en materia de ciberseguridad, establece Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada, sobre todo para dotar a los usuarios de herramientas que les permitan identificar amenazas e implementar mecanismos para evitar el robo de información.

Ya que, así como la tecnología ha llegado para facilitar diversas labores y actividades cotidianas como el pago de servicios a través de aplicaciones o la realización de trámites, también ha generado la nueva necesidad de reaccionar ante una amenaza o ciberataque.

Phishing, amenaza de lo más comunes

El directivo de Seguritech Privada atribuye a la falta de educación en ciberseguridad, la consolidación de prácticas como el phishing, que se mantienen latentes en los entornos digitales a través de mensajes SMS, vía correo electrónico o de aplicaciones móviles.

Y explica que, aunque el phishing data o robo de información es una amenaza cibernética que data prácticamente desde los inicios del internet, es la práctica más común empleada por ciberdelincuentes para vulnerar o extraer información privada de los usuarios.

De acuerdo con un informe de TI Possitive Technologies los principales fallos de seguridad en las aplicaciones móviles, se encuentran en:

  • El código fuente
  • Almacenamiento de texto confidencial
  • Ausencia de protección contra la inyección de código
  • Falta de ofuscación

¿Qué hacer para prevenir ciberataques?

Por tal motivo, Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada aconseja a los usuarios redoblar su educación en ciberseguridad mediante sencillas, pero prácticas acciones como:

  • Evitar guardar contraseñas en archivos o chats de los teléfonos móviles.
  • Mantener actualizado los softwares del dispositivo con licencias oficiales.
  • No descargar aplicaciones desconocidas, ni conectarse a redes Wi-Fi públicas.
  • Evitar proporcionar datos por correo, mensajes o llamadas telefónicas.
  • Consultar los contratos y términos de uso de las apps de los Bancos.
  • Activar el bloqueo IMEI del teléfono móvil.
  • Cambiar periódicamente las contraseñas y utilizar los sistemas biométricos.
Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…

29 minutos hace

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

45 minutos hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

19 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

20 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

22 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

2 días hace