• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Fonoteca Nacional presentó grabación inédita con la voz de Juan O’Gorman 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
10 noviembre 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura de México, presentó la sesión de escucha “Juan O’Gorman en Chicago”, en la que el público apreciará la voz de Juan O’Gorman (1905-1982), quien habla sobre las aportaciones arquitectónicas de Chicago como la primera metrópoli del mundo, la importancia de los edificadores norteamericanos Louis Sullivan y Frank Lloyd Wright, la expansión y crecimiento de las urbes, así como de la construcción de la Unidad Independencia y del conjunto Nonoalco Tlatelolco en la Ciudad de México, entre otros temas. 

El audio fue encontrado por el cineasta Alfredo Robert, quien filmó Como una pintura nos iremos borrando: el único documental testimonial sobre la vida y obra del arquitecto, muralista y pintor de caballete mexicano, el cual tiene una enorme carga dramática debido a que resultó ser la carta de despedida del artista. 

Durante 1981, Robert entabló una íntima amistad con O’Gorman, quien le confesó diversos aspectos de su vida con el fin de enriquecer el contenido de dicho documental. Recientemente, el mismo Robert encontró una grabación, olvidada por más de medio siglo, que el mismo artista le obsequió.  

Se trata de una vieja cinta de audio de ¼” que contiene una entrevista en inglés realizada a O’Gorman por el comentarista norteamericano Bob Elson en noviembre de 1963 en la ciudad de Chicago.  

El realizador cinematográfico compartió el hallazgo, de indudable trascendencia para la historia de la arquitectura moderna, con la Fonoteca Nacional, donde fue digitalizado y traducido.  

El audio y su traducción se presentarán en la sesión de escucha, en la que participarán el cineasta Alfredo Robert; el director de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, José María Bilbao Rodríguez, y el antropólogo y curador de exposiciones de arquitectura Pablo Landa Ruiloba. 

Juan O’Gorman nació en 1905 en la Ciudad de México y falleció en la misma urbe en 1982. Bajo la influencia de Le Corbusier, se convirtió en un arquitecto destacado que ayudó a introducir la arquitectura funcionalista en México. En su carrera, trabajó en grandes proyectos, entre los que destacan el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, 26 escuelas primarias en la Ciudad de México, así como el nuevo edificio del Banco de México. Como pintor, sobresalen sus obras Retablo de la Independencia y Retablo de la Revolución (Sufragio efectivo no reelección), que se encuentran en el Museo Nacional de Historia: Castillo de Chapultepec, así como los murales de cuatro mil metros cuadrados de las caras de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de México (UNAM), entre otras, según el comunicado. 

El audio fue presentado el martes 29 de octubre a las 19:00 h en el Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, ubicado en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México. 

TE RECOMENDAMOS LEER: descubren-nuevo-sitio-arqueologico-en-la-selva-de-campeche

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Descubren nuevo sitio arqueológico en la selva de Campeche 

Siguiente Noticia

Coahuila fomenta lazos sociales a través del deporte y cultura: Nesim Issa Tafich

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Coahuila fomenta lazos sociales a través del deporte y cultura: Nesim Issa Tafich

Coahuila fomenta lazos sociales a través del deporte y cultura: Nesim Issa Tafich

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.