• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Fondo de Cultura reedita obras de Miguel Ángel Asturias

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
20 mayo 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Los libros del Premio Nobel de Literatura (1967) Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899–Madrid, 1974): Leyendas de Guatemala, Week-end en Guatemala y Hombres de Maíz, fueron incluidos en el catálogo de la Colección Popular del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Salvador Cristerna, responsable de prensa del FCE y también autor del cuento “Tres en punto” rememoró en una entrevista con Diario La Razón que Asturias fue narrador, dramaturgo, poeta y periodista considerado el más universal de los escritores guatemaltecos por eso las tres obras han sido consideradas volúmenes imprescindibles de la literatura centroamericana.

Revela que la crítica especializada ubica su obra como precursora del llamado boom de la literatura latinoamericana. Estilo que se distingue por una prosa que entreteje elementos de la cultura aborigen de Centroamérica con el barroco europeo en la conformación de un sugerente cosmos que sienta las bases del “realismo mágico”.

“Era necesario rescatar parte de la obra de Miguel Ángel Asturias e integrarla al catálogo de la Colección Popular del Fondo con precios asequibles. Escritor quizás un poco olvidado, sobre todo entre los jóvenes.

Hemos seleccionado tres libros que se mueven en diferentes coordenadas: relatos insertados en la tradición desde una mirada poética: Leyendas de Guatemala; el realismo social y de denuncia en Wee-kend en Guatemala; y el viaje novelado desde la fantasía por los lazos ancestrales del hombre con la naturaleza en Hombres de maíz”.

TE RECOMENDAMOS LEER:  Museos-pueden-transitar-hacia-un-enfoque-de-sostenibilidad-maria-carrillo

Tags: culturafondoobrasreedita
ShareTweetPin
Noticia Anterior

BaaS impulsa la innovación en la banca mundial: Javier Reyes de la Campa

Siguiente Noticia

FeliFer Macías contra deudores alimentarios y violencia de género

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
FeliFer Macías reiteró el impulso que se le otorgó desde la Comisión de Justicia a la creación de fiscalías especializadas y centros de justicia para las mujeres.

FeliFer Macías contra deudores alimentarios y violencia de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.