Opinión

Fintech son opción crediticia para era post pandemia: Alexis Nickin Gaxiola

México, a 31 de mayo.- Desde que iniciando 2020 las economías nacionales se detuvieron a causa de la pandemia por Covid-19, crecieron el desempleo, el cierre de negocios, en el mismo sentido que la falta de acceso a créditos y financiamiento. Por lo anterior, para el especialista en temas financieros Alexis Nickin Gaxiola, el ecosistema Fintech luce en pleno 2021 como una opción real para acceder a diferentes beneficios inversión y crediticios.

El experto mexicano destaca que las empresas de Tecnología Financiera crecieron a un nivel sorprendente de aceptación entre los usuarios tanto de la banca tradicional como los no bancarizados, provocado por las restricciones de movilidad que, sumadas a los confinamientos por las olas de contagios, elevaron el uso de aplicaciones bancarias, pero principalmente de Fintech.

De acuerdo al reporte “Fintech App Marketing Insights: LATAM Edición 2021” de la firma AppsFlyer, explica Alexis Nickin, nuestro país registró el mayor crecimiento de aplicaciones móviles en América Latina.

“Los usuarios mexicanos, al igual que los de otras regiones del mundo, están demostrando mayor aceptación por las herramientas financieras; asimismo, acceden con mayor regularidad a oportunidades de financiamiento y formatos de inversión como los crowdfunding, siendo ambas, opciones a las que difícilmente tendrían acceso en la banca tradicional, sobre todo si no cumplen con ciertos criterios o se toma en cuenta la difícil situación tras la pandemia”.

Beneficios de Fintech

El especialista apunta que, México se encuentra de acuerdo al mismo reporte, dentro del Top 10 de las naciones con mayor número de descargas de aplicaciones financieras, lo cual resulta peculiar si tomamos en cuenta que somos un país donde la inclusión financiera ha sido un gran reto y en la actualidad se tiene una tasa de población no bancarizada del 50%.

“Al día de hoy es grato encontrarse con más usuarios familiarizados con transacciones que involucran pagos, inversiones y solicitud de créditos, pero lo mejor está en saber que dentro del ecosistema Fintech aparecen opciones reales en medio de los estragos que dejó la pandemia, que resultan inmejorables dadas las condiciones imperantes en la actividad de los mercados de valores y el crecimiento del uso de criptomonedas”.

Otro beneficio de las Fintech, apunta Alexis Nickin, actualmente radica en la sencillez para obtener una tarjeta de crédito expedida por estas empresas, que es una alternativa viable para comenzar con un historial financiero, o que, en otros casos, también puede fungir para experimentar en su uso.

“Ya sea por edad, ingresos o falta de experiencia crediticia a muchas personas se les niega la opción de tener una tarjeta de crédito, instrumento que en la época post pandemia ha sido de gran ayuda para muchos usuarios, porque además les brinda la oportunidad de acceder a otro tipo de financiamiento; por ello, en este rubro también lucen con gran apertura las Fintech que ponen a disposición un plástico con la misma validez, pero que en el Buró aparece dentro de la sección de Créditos No Bancarios”.

 

 

 

Diana

Entradas recientes

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

13 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

5 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace