Noticias

Fernanda Castillo Cuevas prioriza salud mental durante su gestión

México.- Si bien antes de la pandemia por el COVID-19 las estadísticas sobre problemas de salud mental eran preocupantes, después de la crisis sanitaria han aumentado considerablemente impulsando a gestiones locales a proveer atención psicológica. En ese sentido, Fernanda Castillo Cuevas, al frente del Sistema de desarrollo Integral de la Familia del Estado del México (DIFEM) promueve el programa “Orientación y atención psicológica y psiquiátrica”.

Se trata de una red de psicólogos que, bajo las modalidades de atención telefónica, por chat o presencial, contribuyen a contener la inestabilidad emocional generada por el aislamiento social al tiempo que ofrecen servicios de orientación, información, acompañamiento, e incluso atención por denuncias de maltrato a menores y mujeres.

“Esta iniciativa es una respuesta a las necesidades actuales para atender oportunamente a la población que lo necesite y fortalecer las acciones del DIFEM para evitar situaciones que deriven en violencia intrafamiliar e incertidumbre al interior del hogar”, asegura Fernanda Castillo Cuevas.

Asesorías

La presidenta honoraria del DIFEM destaca que también se brinda asesoría a personas de todas las edades en temas de relaciones familiares e interpersonales, sexualidad, pareja, consumo de sustancias psicoactivas, embarazo, infecciones de transmisión sexual, acoso, ideas suicidas y orientación escolar, entre otros.

De acuerdo con datos del programa de Acción Específico de Salud Mental y Adicciones 2020-2024 del Gobierno federal, en México, solamente el 2% del presupuesto de salud se destina a atender problemas de salud mental y de ese porcentaje, el 80% se otorga a gastos operativos de hospitales psiquiátricos.

Ante este panorama, el DIFEM también ha impulsado otras acciones como la “Jornada Estatal de Salud Mental”, para contrarrestar las cifras y mejorar la calidad de vida de las personas, advierte la funcionaria mexiquense.

“En el país no hay suficiencia para otras acciones costo-efectivas como: la prevención y la promoción del autocuidado, la actuación en la comunidad, la capacitación del personal en salud mental y adicciones, la investigación y, principalmente, para impulsar acciones que disminuyan el estigma, la discriminación y el deterioro de las personas con problemas de salud mental” describe Castillo Cuevas.

Prevenir es sustancial, dice Fernanda Castillo Cuevas

En ese sentido, dice, para su gestión es prioridad promover la salud mental y atender la problemática con la urgencia marcada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La OMS lo mencionó como tal, los trastornos mentales representan la segunda pandemia que viene. Desde los trastornos por estrés hasta los síntomas obsesivos depresivos y el impacto que puedan tener en las tasas de suicidio, de ahí la urgencia por promover ejes de acción que contrarresten la problemática”, menciona la Fernanda Castillo Cuevas.

TE RECOMENDAMOS VER 

Fernanda Castillo Cuevas crea grúas terapéuticas para rehabilitación de niños y niñas

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Magritte, Dalí y Miró: las joyas que podrían romper récords en la subasta más esperada del año

El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…

2 horas hace

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

8 horas hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

10 horas hace

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…

11 horas hace

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

11 horas hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

1 día hace