Noticias

Fallece la actriz y directora de cine Isela Vega

Murió este miércoles la actriz mexicana Isela Vega a los 81 años de edad, víctima de cáncer.

Considerada como uno de los mayores símbolos sexuales del cine mexicano, fue la primera latinoamericana en aparecer en las páginas de la edición estadunidense de la revista Playboy.

Por eso y despectivamente la llamaron “encueratriz”, apelativo que durante mucho tiempo sobrellevó como un estigma.

Pero fue mucho más que eso: activista política, personaje singular de la farándula, inteligente y mordaz, irreverente, Isela Vega Durazo nació el 5 de noviembre de 1939, en Hermosillo, Sonora.

Además del cine, también fue actriz de teatro y televisión así como cantante y modelo.

La protagonista de cintas como Las pirañas aman en cuaresma (1969), El llanto de la tortuga (1975), La india (1976), La ley de Herodes (1999), entre muchas otras, además de obras teatrales y telenovelas, es recordada por su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su debut como actriz de cine sucedió en la película “Verano Violento” junto a Pedro Armendáriz. Algunas otras importantes películas que realizó fueron “Por mis pistolas” en 1968; “Las sicodélicas” en 1968; “Quiero la cabeza de Alfredo García” en 1974; “Arráncame la vida” en 2008; “El Infierno” en 2010 y su más reciente “Cindy la Regia” en 2020.

Para la televisión también hizo algunas actuaciones como “Señora tentación” en 1994; “Ramona” en el 2000; “Pasión” en 2007; la serie “Mujeres Asesinas” de 2008; “El Pantera” en 2009; “Muchacha italiana viene a casarse” de 2014; y su más reciente participación en “Like” de 2018, además de series de comedia como “María de Todos los Ángeles” o algunas participaciones en “Como dice el dicho”.

Por último, Vega alcanzó a debutar en las plataformas de streaming, pues hizo el papel de Victoria Aguirre en “La Casa de las Flores” de Manolo Caro, una producción exclusiva de Netflix.

Entre los premios que recibió, destaca el reciente Ariel de Oro que le otorgaron en 2017 por su trayectoria en el cine, pero no fue el único. Por sus destacadas actuaciones estelares o coactuaciones, también se llevó el Ariel para las producciones “Las horas contigo”, “Fuera del cielo”, “La Ley de Herodes” y “La Viuda Negra”.

Además, fue reconocida internacionalmente por los premios de la Asociación de Cronistas del Espectáculo, en Argentina, por las películas “La Ley de Herodes” y “Arráncame la vida”.

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

12 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

5 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace