Noticias

Exposiciones a disfrutar en los últimos meses del 2024

Te presentamos una breve guía de las exposiciones vigentes en museos de la Ciudad de México y las próximas aperturas, con las que culmina un 2024 de intensa actividad en cuanto a las artes visuales, publica El Sol de México 

Una revisión retrospectiva de una de las artistas mexicanas más destacadas de la segunda mitad del siglo XX, Ángela Gurría (1929-2023), se presenta en el Palacio de Bellas Artes. 

Gurría fue pionera de la escultura hecha por mujeres en México. Su obra, aunque generalmente desconocida, ha estado íntimamente ligada al país, al formar parte de proyectos emblemáticos como la «Ruta de la amistad» (1968) y el «Homenaje al trabajador del drenaje profundo» (1974-1975). 

En el Palacio de Bellas Artes también está planeada una exhibición del surrealista canadiense Alan Glass, fallecido apenas en enero del año pasado. Se presentará de octubre de este año a febrero de 2025. 

En el Museo de Arte Moderno (MAM) se exhiben dos exposiciones de la serie “Ficciones de la modernidad”. 

La primera es “Presencia infinita”, que pone énfasis en el arte en México a partir de la obra de mujeres artistas, en un recorrido que va desde mediados del siglo XX hasta las obras más contemporáneas de la colección del MAM. 

La otra exposición es “Una tuna y un torrente de luz sobre un pupitre”, que pone como centro la pregunta: ¿Qué es lo que define la modernidad artística en México? Ello a partir de ejes como el nacionalismo, la internacionalización, el sueño latinoamericano, el status de vanguardia y la modernización del país. 

En el Museo Tamayo se presentará la primera exposición individual del artista Paulo Nazareth (Brasil, 1977), quien a través de varios formatos realiza una especulación historiográfica en busca de la enigmática figura llamada Luzia: un fósil, un ancestro, una santa, una ciudad, un pueblo y un territorio afroindígena. 

La obra de Nazareth, conocido por su “arte de conducta”, una práctica artística que se desarrolla en los movimientos radicales al cruzar fronteras a pie, se exhibirá del 3 de octubre al 9 de febrero. 

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC presenta “Geometría sensible”, una retrospectiva de Myra Landau (1916-2018), artista un tanto desconocida, pero esencial para el devenir de la abstracción geométrica en México. 

El museo abrirá el 23 de noviembre “Coordenadas claras para nuestra confusión”, de Julieta Aranda, la cual se enfoca en las reflexiones en torno a la relación del hombre con el tiempo. 

Bajo el título de “Siluetas sobre maleza”, el Museo Jumex presentará a partir del 17 de octubre una exposición colectiva que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio, a través de la obra de artistas latinoamericanas de distintas generaciones que comparten las galerías del museo, creando paisajes sensoriales entre las obras. 

Las artistas son: Ana Mendieta (Cuba, 1948-EU, 1985); Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988); Minia Biabiany (Guadalupe, 1988); Nohemí Pérez (Colombia, 1962); Vivían Caccuri (Brasil, 1986); Vivian Suter (Argentina, 1949). 

Según el sitio web de la muestra, las obras son referencias directas al entorno de las artistas, presentando lugares particulares, desde el sitio arqueológico de Yagul en México, hasta la Amazonia, pasando por Panajachel en Guatemala y por el archipiélago de Guadalupe en el Caribe. 

Con información de El Sol de México 

Foto: Cuartoscuro

TE RECOMENDAMOS LEER: ayuntamiento-de-veracruz-se-ilumina-contra-el-cancer-de-mama-patricia-lobeira-rodriguez/6219/

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

11 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

11 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

20 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

1 día hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

1 día hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace