Noticias

Exposición “Almas Paisajeras” muestra esencia de Veracruz: Patricia Lobeira Rodríguez

De acuerdo con lo adelantado por la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez en semanas pasadas, la cultura y el arte forman parte esencial del desarrollo y vida del Puerto; por ello, se incluyeron ambos elementos dentro de las actividades que integran el programa de Semana Santa “Disfruta Veracruz”, como es el caso de la exposición fotográfica “Almas Paisajeras”.

Esta exposición, la cual incluye obras fotográficas de las experimentadas Gwen Goopar y Zujey Ventura Polito fue inaugurada este miércoles 13 de abril en los Bajos del Palacio Municipal del Puerto de Veracruz, y permanecerá para deleite de los visitantes, tanto turistas como residentes locales hasta el próximo 20 del mismo mes.

Patricia Lobeira Rodríguez destacó que, los veracruzanos y turistas que decidan acudir a la exposición “Almas Paisajeras de Veracruz” podrán disfrutar de 12 obras fotográficas de Gwen Gopar, realizadas con impresión en inyección de tinta eco solvente, que retratan una gran diversidad de paisajes del estado, desde amaneceres hasta la flora y fauna endémica de la región.

Y agregó que, también se podrá apreciar la obra de la originaria de San Andrés, Zujey Ventura, quien acerca la magia de paisajes de los Tuxtlas a través de otras 12 obras fotográficas, de igual manera plasmadas con impresión en inyección de tinta eco solvente.

Asimismo, la presidenta municipal porteña destacó que actividades artísticas del calibre de la exposición “Almas Paisajeras” son de gran valor cultural, porque fortalecen el tejido social y enriquecen el conocimiento de los jóvenes, sin olvidar que acercan la esencia de lugares tan bellos y enigmáticos con los que cuenta el vasto estado de Veracruz.

Por tal motivo, la alcaldesa Patricia Lobeira invitó a todos aquellos que estarán disfrutando del periodo vacacional en el Puerto de Veracruz, a que se den una vuelta por el Palacio Municipal y admiren la obra de las dos experimentadas y talentosas fotógrafas veracruzanas.

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Un genoma de 4,800 años revela que el Antiguo Egipto no era tan “egipcio” como creíamos

Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…

1 hora hace

Banco Azteca impulsa la innovación y el talento creativo en México

En el marco de la Design Week México 2025, Banco Azteca reafirmó su compromiso con…

2 horas hace

Minimalismo en México: ¿una nueva forma de vivir o una amenaza para nuestra identidad cultural?

El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…

16 horas hace

Convoca Patricia Lobeira Rodríguez a solidaridad jarocha

Ante los recientes desastres ocasionados por el desbordamiento del Río Cazones, que ha impactado gravemente…

17 horas hace

“Frankenstein” de Guillermo del Toro llegará a cines selectos antes de su estreno en Netflix

Los fans del cine fantástico y del talento mexicano están a punto de vivir un…

17 horas hace

Daniel Esquenazi Beraha: la eficiencia energética redefine la arquitectura del futuro

En una época marcada por el cambio climático y la urgencia de adoptar prácticas sostenibles,…

23 horas hace