Noticias

Exponen casi 300 piezas arqueológicas en Museo de Canadá

Invaluables piezas arqueológicas y etnográficas creadas por las culturas de las tierras húmedas del Golfo de México llegan al Museo Pointe-à-Callière del puerto de Montreal, para cautivar al público canadiense en una inmersión fascinante a su historia, intercambios, creencias, ritos y tradiciones artísticas. 

Organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Museo Pointe-à-Callière de Arqueología e Historia, de Canadá, la muestra Olmecas y las civilizaciones del Golfo de México brindará un acercamiento al legado de innumerables seres, ingeniosos y profundamente conectados con la naturaleza, quienes han habitado en la citada geografía mexicana. 

La exhibición arribó a territorio canadiense con 272 obras maestras, las cuales podrán ser apreciadas desde el 18 de abril al 15 de septiembre de 2024, comunicó el INAH. 

Destacan piezas como una cabeza colosal, procedente de San Lorenzo Tenochtitlan, sitio arqueológico ubicado en Veracruz; la “Ofrenda 4”, de La Venta, en Tabasco, y las esculturas de la “Mujer escarificada” y el “Adolescente huasteco”, ambas del actual estado de San Luis Potosí. 

Estos objetos precolombinos convivirán con piezas etnográficas de los acervos del Museo Nacional de Antropología (MNA), elaboradas por comunidades nahuas, pames, totonacas, otomíes, tepehuas y huastecas: textiles de algodón y lana, cerámica y máscaras, procedentes de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. 

Las piezas arqueológicas provienen de los acervos del MNA y de la Dirección de Estudios Arqueológicos, en la Ciudad de México; del Museo de Antropología de Xalapa, del Centro INAH Veracruz, del Museo Regional Tuxteco y de la Zona Arqueológica de El Tajín, en Veracruz; del Parque-Museo La Venta, del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer” y del Museo de Sitio de Pomoná, en Tabasco; así como del Museo Regional de Puebla, y del Museo de Sitio de Tamtoc, en San Luis Potosí. 

Bajo la curaduría de la subdirectora de Arqueología en el MNA, Laura del Olmo Frese, la muestra ofrecerá una mirada a tres regiones culturales -la zona olmeca, el centro de Veracruz y la Huasteca-, a lo largo de temporalidades que parten de 3,000 años en el pasado, desde la época Preclásica (1700 a.n.e.-200 d.n.e.), hasta el contacto con los españoles, en el siglo XVI. 

“A través de una cuidadosa selección de artefactos, las y los visitantes podrán sumergirse en la riqueza y complejidad de distintas sociedades, y explorar con detalle sus formas de vida, creencias, redes de intercambio y logros culturales”, refiere la arqueóloga. 

Será, además, la primera ocasión en la que Museo Pointe-à-Callière de Arqueología e Historia, abierto en 1992, en el punto exacto en el que se fundó la ciudad de Quebec, hacia 1642, dedique una exhibición exclusivamente a las culturas prehispánicas mesoamericanas. 

De acuerdo con la curaduría, el área de la costa del Golfo de México contiene las raíces más remotas de la civilización en Mesoamérica. Integra una gran diversidad ecológica, étnica y cultural, conformada por la región que hoy ocupan los estados de Veracruz, el sur de Tamaulipas, el norte de Tabasco y partes de San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. 

TE RECOMENDAMOS LEER: quentin-tarantino-renuncia-a-pelicula-titulada-the-movie-critic

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Disco de oro olvidado desde 1930 revela secretos astrales de la Edad de Bronce

Lo que parecía un simple objeto guardado en un museo desde 1930 resultó ser mucho…

10 horas hace

Marcos López: 50 años de fotografía pop y latinoamericana llegan a la Fundación Larivière

El color, el humor y la identidad se mezclan en la nueva exposición “Marcos López.…

11 horas hace

Desbloqueando a Picasso: el médico que creó el “tutorial definitivo” para entender al genio

¿Alguna vez te has parado frente a un cuadro de Picasso sin entender nada? Tranquilo,…

1 día hace

La nueva generación de latinos que está conquistando Hollywood

La industria del cine en Estados Unidos vive una nueva era, y esta vez el…

2 días hace

“Frida Kahlo Live Art Experience”: la exposición que revive el espíritu de Frida en Madrid

Frida Kahlo ha vuelto a Madrid, esta vez no en cuadros, sino en una experiencia…

2 días hace

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

2 días hace