• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Exponen casi 300 piezas arqueológicas en Museo de Canadá 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
28 abril 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Invaluables piezas arqueológicas y etnográficas creadas por las culturas de las tierras húmedas del Golfo de México llegan al Museo Pointe-à-Callière del puerto de Montreal, para cautivar al público canadiense en una inmersión fascinante a su historia, intercambios, creencias, ritos y tradiciones artísticas. 

Organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Museo Pointe-à-Callière de Arqueología e Historia, de Canadá, la muestra Olmecas y las civilizaciones del Golfo de México brindará un acercamiento al legado de innumerables seres, ingeniosos y profundamente conectados con la naturaleza, quienes han habitado en la citada geografía mexicana. 

La exhibición arribó a territorio canadiense con 272 obras maestras, las cuales podrán ser apreciadas desde el 18 de abril al 15 de septiembre de 2024, comunicó el INAH. 

Destacan piezas como una cabeza colosal, procedente de San Lorenzo Tenochtitlan, sitio arqueológico ubicado en Veracruz; la “Ofrenda 4”, de La Venta, en Tabasco, y las esculturas de la “Mujer escarificada” y el “Adolescente huasteco”, ambas del actual estado de San Luis Potosí. 

Estos objetos precolombinos convivirán con piezas etnográficas de los acervos del Museo Nacional de Antropología (MNA), elaboradas por comunidades nahuas, pames, totonacas, otomíes, tepehuas y huastecas: textiles de algodón y lana, cerámica y máscaras, procedentes de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. 

Las piezas arqueológicas provienen de los acervos del MNA y de la Dirección de Estudios Arqueológicos, en la Ciudad de México; del Museo de Antropología de Xalapa, del Centro INAH Veracruz, del Museo Regional Tuxteco y de la Zona Arqueológica de El Tajín, en Veracruz; del Parque-Museo La Venta, del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer” y del Museo de Sitio de Pomoná, en Tabasco; así como del Museo Regional de Puebla, y del Museo de Sitio de Tamtoc, en San Luis Potosí. 

Bajo la curaduría de la subdirectora de Arqueología en el MNA, Laura del Olmo Frese, la muestra ofrecerá una mirada a tres regiones culturales -la zona olmeca, el centro de Veracruz y la Huasteca-, a lo largo de temporalidades que parten de 3,000 años en el pasado, desde la época Preclásica (1700 a.n.e.-200 d.n.e.), hasta el contacto con los españoles, en el siglo XVI. 

“A través de una cuidadosa selección de artefactos, las y los visitantes podrán sumergirse en la riqueza y complejidad de distintas sociedades, y explorar con detalle sus formas de vida, creencias, redes de intercambio y logros culturales”, refiere la arqueóloga. 

Será, además, la primera ocasión en la que Museo Pointe-à-Callière de Arqueología e Historia, abierto en 1992, en el punto exacto en el que se fundó la ciudad de Quebec, hacia 1642, dedique una exhibición exclusivamente a las culturas prehispánicas mesoamericanas. 

De acuerdo con la curaduría, el área de la costa del Golfo de México contiene las raíces más remotas de la civilización en Mesoamérica. Integra una gran diversidad ecológica, étnica y cultural, conformada por la región que hoy ocupan los estados de Veracruz, el sur de Tamaulipas, el norte de Tabasco y partes de San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. 

TE RECOMENDAMOS LEER: quentin-tarantino-renuncia-a-pelicula-titulada-the-movie-critic

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Quentin Tarantino renuncia a película titulada ‘The Movie Critic’ 

Siguiente Noticia

Slipknot anuncia su primer concierto en la CDMX 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Slipknot anuncia su primer concierto en la CDMX

Slipknot anuncia su primer concierto en la CDMX 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.