• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Estudio revela mayor desarrollo cognitivo en niños «gamer»

Un niño que juega tres horas diarias muestra mejor desempeño en el control de sus impulsos, así como memoria de trabajo.

Paulina Soto por Paulina Soto
4 noviembre 2022
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Es sabido que los videojuegos los relacionan directamente como un distractor y que en lugar de beneficiar el desarrollo emocional y mental durante el crecimiento, afectaba o influía de manera negativa; no obstante, un estudio reciente demostró lo contrario, niños «gamer» muestran mayor desarrollo cognitivo.

La ciencia demuestra que la práctica de los videojuegos no es mal, siempre y cuando se tengan los límites adecuados junto con un control parental.

El estudio con una muestra de dos mil participantes demostró que los niños que le dedicaban tres o más horas al día a esta actividad, desempeñaban mejor las pruebas cognitivas como el control de impulsos y la memoria de trabajo.

Bases para el estudio

La investigación exploró la influencia del desarrollo cognitivo en los videojuegos en niños. Se enfocó en el crecimiento y la comprensión que actualmente se requiere para jugar con las consolas. 

Además, se detectó que «desarrollaba varias partes del cerebro», aseguró la directora del Instituto Nacional de Abso de Drogas de Estados Unidos, la doctora Nora Volkow.

La especialista puntualizó que nunca se le dio una verdadera oportunidad de investigación profunda al uso de los videojuegos y su relación directa con el desarrollo del menor.

Y a pesar de que sí se les relacionó con el comportamiento cognitivo, los mecanismos neurobiológicos subyacentes a las asociaciones no se conocen bien. Sólo muy pocas de investigaciones de neuroimagen han abordado el tema.

Análisis inherente a la investigación 

Para empezar a abordar los datos duros de la investigación, comencemos con la brecha con la que partieron

Los científicos de la Universidad de Vermont, Burlington partieron de analizar los datos obtenidos cuando los niños ingresaron al Estudio ABCD; y las edades de los menores para este caso fueron de 9 y 10 años.

El equipo examinó los datos de encuestas, cognitivos y de imágenes cerebrales de casi dos mil participantes dentro de la cohorte de estudio más grande.

El procesó en sí fue sencillo, se separaron a estos niños en dos grupos, el primero de los menores que dijeron no jugar videojuegos en absoluto y el segundo los que informaron jugar videojuegos durante tres horas al día o más.

Luego se seleccionó en esta categoría las pautas del tiempo en pantalla. Para cada grupo de análisis, los investigadores evaluaron el desempeño de los menores en dos tareas, estas debían reflejar su capacidad para controlar el comportamiento impulsivo y memorizar información.

Aunado a esto se encontró como la actividad cerebral de los niños se gestionaba mientras se realizaban las tareas.

Resultados obtenidos 

El estudio arrojó que los niños que dijeron jugar videojuegos durante tres o más horas al día eran más rápidos y precisos en ambas tareas cognitivas que los que nunca jugaban.

También observaron diferencias en la función cognitiva entre los dos grupos, éstas compartían variaciones en la actividad cerebral.

Al realizar análisis de las imágenes de resonancia magnética, el grupo descubrió que los niños «gamer» mostraban una mayor actividad en regiones del cerebro asociadas con la atención y la memoria.

Al mismo tiempo, presumieron de más movimiento en el área frontal, asociada con tareas cognitivamente más exigentes, así como las regiones cerebrales relacionadas con la visión.

Tras el análisis de todos esto patrones, los investigadores estimaron que, las diferencias detectadas pueden provenir del uso de la consola. Manejan de mejor forma el control de sus emociones o impulsos además de que tienen una mejor retentiva.

El resultado es claro, los niños «gamer» tienden a desarrollar mejores habilidades cognintivas, son exigentes con su desarrollo y se demuestra al desempeñar tareas de esta índole.

Los resultados del estudio contrastaron con otras investigaciones, las cuales han mostrado un aumento de depresión, violencia y comportamiento agresivo entre los menores, pero este estudio no encontró casos de esta índole entre los niños que fueron objeto de estudio.

Finalmente, se concluyó también que, los resultados no significan que los niños deban pasar tiempo ilimitado en sus ordenadores, consolas, teléfonos móviles o televisores, sino que, en gran medida de las actividades específicas en las que participan definen sus habilidades y desarrollo emocional, mental y físico.

Sin embargo, cabe resaltar que dicho estudio no evaluó con especificidad en el tipo de videojuego jugado.

 

Con información de El Heraldo de México 

Tags: salud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Día de Muertos, termómetro para seguridad en el Puerto: Patricia Lobeira

Siguiente Noticia

Seguritech Privada promueve la inclusión de personas con discapacidad

Paulina Soto

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia
Seguritech Privada

Seguritech Privada promueve la inclusión de personas con discapacidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.