• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Este viernes, el Museo Regional de Querétaro instala un Altar de Dolores

Ligia Tuon por Ligia Tuon
25 marzo 2021
in Cotidiano, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Desde el periodo virreinal, los fieles católicos iniciaron la tradición de acudir a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores, para consolar las congojas del hombre ante trances inabarcables como la muerte, reconociéndose en la pena que la embargó por el martirio de su hijo Jesús.

Así, el último viernes de Cuaresma, y como antesala de la Semana Santa, se levantaban vistosos Altares o Incendios de Dolores.

Esta manifestación se mantiene viva en recintos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como el Museo Regional de Querétaro (MRQ), el cual este año la continuará de forma presencial y virtual, en conjunto con el área de Radio INAH, y como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Para el director del MRQ, Ramón Avendaño Esquivel, el estreno, este viernes 26 de marzo, de la serie de audios en formato digital “Incendio del sexto viernes de Cuaresma en casa de Concha Lombardo. Sainete refraner”, es una forma innovadora de acercar el patrimonio cultural a nuevas audiencias.

La producción se basa en un guión original de teatro, escrito por el historiador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Jaime Cuadriello Aguilar, adaptado por él mismo y por el guionista de Radio INAH, Evanibaldo Morales Celis.

La serie, disponible en la página electrónica de Radio INAH y en su perfil de Spotify, consiste en cuatro capítulos que trasladarán al radioescucha al modo en que se vivía la tradición del Altar de Dolores en el siglo antepasado, específicamente en 1842, “recogiendo el luto y las costumbres, pero también la algarabía de un Viernes de Dolores en los templos de la Ciudad de México”.

Por medio de juegos de palabras y refranes, los tres protagonistas: Facundo, un diablo catrín que toma su nombre del seudónimo del periodista José Tomás de Cuellar; Concepción Lombardo, esposa del general Miguel Miramón, y Jipila Espino, una sirvienta ficticia que labora en la propia casa del matrimonio Miramón, evocan las costumbres propias de la Cuaresma y la Semana Santa del siglo XIX.

El Museo Regional de Querétaro mantiene una de sus más entrañables tradiciones, la instalación del Altar de Dolores, el cual en esta ocasión podrá ser visto de manera física, así como virtual, a través de sus páginas en Facebook, Twitter e Instagram, desde el 26 de marzo y hasta el 4 de abril.

Si bien el recinto continúa cerrado como medida preventiva para evitar contagios de la COVID-19, mediante su vestíbulo al aire libre, ubicado sobre la avenida Corregidora Sur No. 3, en el Centro Histórico de Querétaro, se tendrá la opción de llevar el incendio doloroso a pocos metros de los transeúntes.

“Este año no podremos convidar a nuestros visitantes con aguas de chía o naranja, que se asocian con las lágrimas y la amargura de la Virgen de los Dolores, respectivamente, pero pondremos a su disfrute una instalación inédita, debido a que el altar integrará algunas obras históricas, pertenecientes al depósito de colecciones del museo, las cuales no forman parte de la exposición permanente y, por ende, se exhiben por primera vez”, señaló Ramón Avendaño.

Tags: altar de doloresmuseo regional de queretarosemana santa
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Las siete zonas arqueológicas y los cuatro museos abiertos al público en Campeche, regresan a su horario habitual

Siguiente Noticia

Instalan Comité de Seguimiento a la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

Instalan Comité de Seguimiento a la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.