• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Estas empresas piensan replicar «cuero» de T-Rex para hacer carteras y bolsos  

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
11 mayo 2025
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Fue en la década de los 80 cuando PETA, en Estados Unidos, comenzó con el activismo en contra del uso de pieles de animales en la moda. Son conocidas sus protestas afuera de importantes desfiles, en los cuales arrojaban sangre falsa a diseñadores y personalidades que promovían esta práctica, publicó Xataka.  

De acuerdo con Vogue, desde entonces la popularidad del uso de este material ha fluctuado con los años, aunque recientemente ha disminuido. 

El medio afirma que la incomodidad que el mundo de la moda muestra hacia el uso de pieles es un indicador de que el mundo y sobre todo las audiencias cambian. Muchas empresas han buscado alternativas sustentables que atraigan la atención de los consumidores.  

El más reciente de estos casos es de las compañías que actualmente desarrollan un material basado en colágeno fosilizado de dinosaurio, más concretamente de Tyrannosuarus rex.   

¿Cuero T-Rex? 

Se trata de un proyecto en conjunto entre la agencia creativa VML y las empresas biotecnológicas Lab-Grown Leather Ltd y The Organoid Company. Estas buscan recrear una secuencia completa de colágeno de T-Rex, a partir de un fósil hallado en 1988 en Montana, Estados Unidos. Este contenía fragmentos bien conservados de dicha proteína. 

El colágeno sintético se integrará con células cultivadas para generar un material sintético inspirado en este animal prehistórico. En el comunicado se explica que para «cultivar» la red de colágeno se usarán técnicas de ingeniería genética y de tejidos.  

El resultado, según Gizmodo, será un «cuero» único: biodegradable, duradero y respetuoso como el medio ambiente.  

A diferencia del cuero tradicional, este material no estará vinculado a la deforestación y la contaminación química. Además será un producto libre de crueldad animal. Los primeros artículos que se comercializarán serán accesorios de moda y podrían lanzarse a finales del 2025. Los desarrolladores del proyecto ya tiene miras en otros sectores, como el automotriz. 

No es piel auténtica 

Como han señalado expertos a Live Science, este no será cuero auténtico, ya que para esto necesitarían haber encontrado piel y ADN del dinosaurio, lo cual no hicieron, por lo que acusan a la campaña de «engañosa». Sabemos que los tejidos blandos muy raramente se fosilizan, por lo que es mucho más común encontrar restos de huesos, conchas, dientes o hasta madera. 

De hecho, hasta ahora solo existe una muestra de piel de algunos primos del depredador, como el Yutyrannus huali, cuyo fósil descubierto en 2012 mostraba «largas plumas filamentosas», según informó Science. Sin embargo, todavía no se ha corrido con la misma suerte en fósiles de Tyrannosuarus rex. 

Esta no es la primera vez que una empresa incursiona en proyectos inspirados en animales extintos. De acuerdo con DW, en 2023, una firma australiana llamada Vow creó una «albóndiga de mamut». Para esto creó una proteína a partir de la secuencia de ADN de la mioglobina de este animal, la cual complementaron con ADN de elefante. 

El resultado fue colocado en células de mioblastos (que dan origen a células musculares) de una oveja. La empresa replicó estas células hasta alcanzar los 20,000 millones. Por último, estas fueron utilizadas para cultivar la carne de mamut para las albóndigas. Con esto, Vow buscaba crear una alternativa ética para la carne tradicional. 

Con información de Xataka México 

Foto: @labgrownleather en X 

TE RECOMENDAMOS LEER: cientificos-descubren-olo-el-nuevo-color-nunca-antes-visto

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Científicos descubren «Olo», el nuevo color nunca antes visto 

Siguiente Noticia

Sogem entrega Premio Caridad Bravo Adams 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia
Sogem entrega Premio Caridad Bravo Adams

Sogem entrega Premio Caridad Bravo Adams 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.