Foto de la cuenta de X de @patricialobeira
Entre luces cálidas, flores de cempasúchil y el sonido del mar cercano, el corazón de Veracruz late con fuerza. Este año, el Zócalo porteño se viste nuevamente de tradición para celebrar el Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas del país.
Bajo la iniciativa de Patricia Lobeira Rodríguez, el espacio público se transforma en un homenaje colectivo a la memoria, la identidad y la cultura viva del puerto.
La alcaldesa veracruzana ha convertido esta celebración en un punto de encuentro entre generaciones, donde la nostalgia y la alegría conviven en perfecta armonía.
El Zócalo luce tapizado de papel picado, catrinas monumentales, calaveras artísticas y altares, elementos que reflejan tanto el respeto hacia los que partieron como el deseo de mantener viva la herencia cultural de los veracruzanos.
A través de sus redes sociales, Patricia Lobeira Rodríguez ha expresado que este tipo de decoraciones son más que adornos; ya que, son un recordatorio de que las tradiciones siguen evolucionando y que cada año, el centro histórico se convierte en un espacio simbólico de encuentro entre pasado y futuro.
Además, la presidenta municipal subraya que la propuesta busca impulsar el turismo cultural, invitando a locales y visitantes a disfrutar de una experiencia sensorial única.
Desde el recorrido nocturno “Leyendas de la Vera Cruz”, iniciado el 24 de octubre, hasta las diversas actividades culturales programadas, la celebración promete ser una fusión entre historia, arte y comunidad.
“Queremos que cada familia, cada visitante y cada joven descubra que nuestras tradiciones no solo se recuerdan: se viven, se sienten y se comparten”, destacó Lobeira Rodríguez al hacer un llamado a seguir las redes sociales oficiales del Ayuntamiento para conocer el calendario completo de eventos.
El Zócalo veracruzano, más que un espacio urbano, se reafirma como un aula viva de identidad. Ahí, los colores y aromas del Día de Muertos se mezclan con la música y la alegría que caracterizan al puerto, consolidando la visión de una ciudad donde la memoria florece entre risas, arte y esperanza.
Este Día de Muertos, las ofrendas minimalistas están marcando tendencia con manteles beige, velas blancas…
La galería SAQ en la Ciudad de México se llena de memoria y sensibilidad con…
El icónico jardín de la Casa Azul, hogar de Frida Kahlo en Coyoacán, ha vuelto…
En México, las celebraciones son mucho más que fechas en el calendario; son expresiones vivas…
En el corazón de la Universidad de Coimbra, en Portugal, se encuentra uno de los…
Una historia que parece escrita para el cine, pero fue completamente real. Stéphane Breitwieser, un…