Noticias

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación industrial.

Sin embargo, una investigación publicada en Science Advances acaba de cambiar esa historia.

Descubrieron que nuestros antepasados convivieron con este metal tóxico durante más de dos millones de años, y esa exposición pudo haber influido en la evolución humana.

El estudio, realizado por científicos de Australia y Estados Unidos, analizó 51 dientes fósiles de homínidos y grandes simios, desde Australopithecus africanus hasta Homo sapiens.

En todos se hallaron rastros químicos de plomo, evidencia de que la exposición comenzó mucho antes de las fábricas y los autos, probablemente por causas naturales como agua contaminada o actividad volcánica.

Pero lo más sorprendente llega al estudiar su efecto en el cerebro.

Los investigadores usaron organoides cerebrales (mini cerebros cultivados en laboratorio) con ADN neandertal y humano.

Descubrieron que los organoides neandertales eran más sensibles al plomo, lo que pudo alterar las zonas relacionadas con la comunicación y el comportamiento social.

En cambio, el Homo sapiens desarrolló una variante genética protectora, que lo hizo más resistente a los daños neurológicos.

Según los autores, este hallazgo sugiere que el plomo, a pesar de su toxicidad, pudo impulsar cambios genéticos clave en nuestro desarrollo cognitivo y en la aparición del lenguaje.

Hoy, el plomo sigue siendo un grave problema de salud pública, especialmente para los niños.

Sin embargo, este descubrimiento nos recuerda que incluso los elementos más peligrosos pueden haber tenido un papel inesperado en la historia de lo que somos.

Con información de DW.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

5 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

6 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace

La escultura en la era de la inteligencia artificial: cuando la tecnología se encuentra con el arte

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 3D están revolucionando la escultura, un arte tradicionalmente…

2 días hace