Noticias

El Museo Tamayo abre sus puertas nuevamente con la exposición OTRXS MUNDXS

Como parte de la campaña #VolverAVerte, este viernes 5 de marzo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) abren nuevamente el Museo Tamayo.

Es el segundo recinto que retoma sus actividades presenciales dentro de la programación escalonada de apertura de la Red de Museos INBAL.

Siguiendo las recomendaciones sanitarias emitidas por el Gobierno de la Ciudad de México, el público podrá visitar el recinto en un horario especial de 11 a 17 horas, de martes a domingo. El aforo en salas será de 20% para garantizar el cumplimiento de la sana distancia entre las y los visitantes, quienes deberán usar cubreboca durante toda su estancia. De igual manera, a su llegada se encontrarán con un filtro sanitario como parte del protocolo para el cuidado mutuo y responsable de todas y todos.

Los 18 recintos museísticos del INBAL se piensan como espacios protegidos, refugio para el ejercicio de los derechos culturales y el cuidado de la salud.

El Museo Tamayo reabre sus puertas con la exposición OTRXS MUNDXS, una muestra que revisa y articula la obra de un grupo heterogéneo y multicultural de más de 40 artistas que trabajan individual y colectivamente en la Ciudad de México.

A través de cuatro núcleos temáticos, la exposición presenta obra reciente y comisiones especiales que revelan discursos representativos de una comunidad artística que interioriza los paradigmas y fracasos del capitalismo tardío.

Para Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo, “OTRXS MUNDXS representa una oportunidad única para acercarse a la escena artística de la Ciudad de México”.

La muestra se enfoca en resaltar la otredad: las participaciones resultan en microcosmos artísticos que cuestionan las concepciones preestablecidas y hegemónicas, o bien, que solidifican visiones alternativas sobre lo que significa hacer arte de o desde la Ciudad de México.

OTRXS MUNDXS presenta en su mayoría artistas jóvenes o emergentes —en determinados casos esta exposición es su primera presentación en museos-. A la par, articula estas narrativas con un grupo selecto de artistas más establecidos que han sido esenciales para definir el paisaje artístico de México, tanto local como internacionalmente. A pesar de que esta exposición es una revisión exhaustiva del paisaje artístico actual, su objetivo no es abarcar todas las prácticas o ser un ejercicio universal.

En ese sentido, la muestra ha sido construida con la consciencia de sus propias limitaciones y con la expectativa de presentar un argumento en particular, entre muchos otros que pueden ser generados sobre el arte del presente.

Esta exposición es, antes que nada, una plataforma para el arte y artistas, señala conversaciones que han estado al frente del discurso artístico global, y presenta un diálogo importante entre comunidades locales y artistas mexicanos con creadores de Ecuador, República Dominicana, Francia, Brasil, Perú y de diversas ciudades en Estados Unidos.

Es el segundo recinto que retoma sus actividades presenciales dentro de la programación escalonada de apertura de la Red de Museos INBAL.

Siguiendo las recomendaciones sanitarias emitidas por el Gobierno de la Ciudad de México, el público podrá visitar el recinto en un horario especial de 11 a 17 horas, de martes a domingo.

El aforo en salas será de 20% para garantizar el cumplimiento de la sana distancia entre las y los visitantes, quienes deberán usar cubreboca durante toda su estancia.

De igual manera, a su llegada se encontrarán con un filtro sanitario como parte del protocolo para el cuidado mutuo y responsable de todas y todos.

Los 18 recintos museísticos del INBAL se piensan como espacios protegidos, refugio para el ejercicio de los derechos culturales y el cuidado de la salud.

El Museo Tamayo reabre sus puertas con la exposición OTRXS MUNDXS, una muestra que revisa y articula la obra de un grupo heterogéneo y multicultural de más de 40 artistas que trabajan individual y colectivamente en la Ciudad de México.

A través de cuatro núcleos temáticos, la exposición presenta obra reciente y comisiones especiales que revelan discursos representativos de una comunidad artística que interioriza los paradigmas y fracasos del capitalismo tardío.

Para Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo, “OTRXS MUNDXS representa una oportunidad única para acercarse a la escena artística de la Ciudad de México”.

 

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

Leonora: un viaje al universo surrealista de Carrington

El surrealismo de Leonora Carrington vuelve a cobrar vida en la pantalla grande con Leonora…

13 horas hace

El misterioso hallazgo en Argentina: un cuadro robado por los nazis reaparece tras 80 años

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam hace más de ocho décadas salió inesperadamente…

14 horas hace

Adiós al rey de la moda: muere Giorgio Armani a los 91 años

El mundo de la moda está de luto. Este jueves 4 de septiembre falleció en…

15 horas hace

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

1 día hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

1 día hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

2 días hace