• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

El Museo Nacional de San Carlos comparte pinturas emblemáticas de la Navidad en línea

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
23 diciembre 2020
in Internacional, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Museo Nacional de San Carlos invita a conocer dos de sus obras más representativas sobre esta escena, una del artista griego Emmanuel Tzanes Buniales y otra del pintor español Sebastián Gómez, conocido como el Mulato de Murillo.

Todo ello, a través de sus redes sociales y en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Y es que desde hace varios siglos, artistas de diversos países han desarrollado representaciones de la Natividad, que constituye una de las principales celebraciones en Occidente y, dentro del año litúrgico cristiano, una tradición religiosa que conmemora el nacimiento de Jesús que, según el relato bíblico, aconteció hace más de 2000 años.

La pintura de carácter religioso forma una parte sustancial del corpus central de la colección del Museo Nacional de San Carlos, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que conserva el acervo público de arte europeo más importante del país, abarcando desde el siglo XIV hasta principios del siglo XX. A través de diversos periodos históricos y estilos artísticos, temas como la Natividad, la Anunciación y la Adoración de los Reyes Magos, fueron representados constantemente.

La obra de Tzanes, un artista del último periodo del Renacimiento, quien estuvo activo en la ciudad de Venecia a principios del siglo XVII, plasmó su devoción religiosa en el nacimiento de Cristo, pues además de ser pintor fue también sacerdote en la iglesia griega ortodoxa de San Jorge en Venecia. La pintura titulada La Natividad presenta al niño y la Virgen María al centro y se acompaña de varias escenas vinculadas al nacimiento de Cristo, como los ángeles que anuncian a los pastores la noticia de la llegada de Jesús, los Reyes Magos siguiendo la estrella de Belén para realizar su adoración, la duda de José como padre de Cristo y uno de los primeros milagros atribuidos al niño según los evangelios apócrifos.

La pintura destaca por el uso del dorado, una tradición heredada del arte bizantino que simboliza la luz divina. El recinto de la Red de Museos del INBAL presentará esta pieza en su sección “Acervo en un minuto”, el 25 de diciembre, a través de sus redes sociales.

Por otro lado, la pieza de Sebastián Gómez fue realizada a finales del siglo XVII bajo el estilo del Barroco, caracterizado por los grandes contrastes de luces y sombras, recurso impulsado en España por artistas como Bartolomé Esteban Murillo, por lo cual el seudónimo de Gómez está vinculado con el apellido del artista sevillano para señalarlo como continuador de su estilo. A diferencia de la pintura de Tzanes, la pieza de Sebastián Gómez se centra en la Sagrada Familia, María y José inclinados hacia el niño Jesús recostado en una cuna, mientras un ángel observa al recién nacido.

Tags: en lineamuseo nacional de san carlospinturas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se posiciona FilminLatino como la plataforma del cine mexicano

Siguiente Noticia

Anuncian los Premios INAH en su 35 aniversario

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia

Anuncian los Premios INAH en su 35 aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.