El latin power está presente en todo el mundo y una de las industrias en donde se hace notar, es la industria musical.
La música latina vive uno de sus momentos más grandes en la historia: está conquistando el mundo a través de plataformas como Spotify y YouTube.
Lo que comenzó como un fenómeno regional hoy es tendencia global, encabezado por figuras como Bad Bunny, Karol G, Maluma, J Balvin, Feid, Emilia y Peso Pluma, quienes llevan el reggaetón y otros ritmos a lo más alto del streaming.
El secreto de este boom está en la democratización que ofrecen las plataformas digitales.
Gracias a ellas, tanto artistas consolidados como emergentes logran llegar a millones de oyentes sin fronteras.
En 2024, más de 68.9 millones de personas en México —es decir, el 72.8% de los internautas— usaron aplicaciones de audio como Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer y YouTube Music, de acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Aunque Spotify sigue siendo el líder absoluto con el 73.4% de las suscripciones, competidores como Amazon Music (8.5%), YouTube Music (7.5%) y Apple Music (6%) empiezan a ganar fuerza en el mercado.
Y no es para menos: escuchar música y consumir podcasts es ya la cuarta actividad más común en internet en México, según el Estudio sobre los hábitos de usuarios de Internet en México 2024 de la Asociación de Internet MX.
Latin Power en una industria en crecimiento
La industria de la música también refleja este crecimiento: los ingresos en entretenimiento y medios aumentaron un 5.5% en 2024, alcanzando 2.9 mil millones de dólares y con proyecciones de llegar a 3.5 mil millones para 2029, según PwC.
Forbes México, junto con Spotify y YouTube, presentó por primera vez el listado del Latin Power, donde se destacan 20 artistas que hoy conquistan audiencias globales.
Entre los nombres que brillan en ambos rankings están Bad Bunny, Shakira, Feid, Fuerza Regida, Peso Pluma, Karol G y Rauw Alejandro.
Lo mejor de todo es que este fenómeno apenas comienza.
La música latina no solo está de moda: está construyendo un lugar permanente en la escena mundial, marcando un antes y un después en la forma en que se entiende el poder cultural desde América Latina.
Información de Forbes.