Noticias

El INBAL ofrecerá cursos sobre las representaciones de niñas y niños en las colecciones del Munal

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a sus públicos a participar en una serie de cursos sobre los retratos de infantes en las colecciones del recinto perteneciente a la Red de Museos del INBAL.

En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, durante el mes de abril se propiciará un acercamiento virtual a este acervo para analizar cómo se encuentran representados niñas y niños. Todos los cursos serán gratuitos y de acceso ilimitado; se transmitirán en vivo los jueves a partir del 8 de abril a las 19:00 horas, a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx, así como en las cuentas de Facebook del INBAL (/INBAmx) y del museo (/munal.inba).

Con el eje temático Niños en las colecciones del Museo Nacional de Arte se presentarán obras del género del retrato infantil —emblemático desde la tradición virreinal hasta la vanguardia artística nacional— piezas artísticas que son resguardadas en las colecciones del Munal.

La primera sesión será el jueves 8 de abril con el título Niños sacros y profanos en la pintura religiosa novohispana, charla que será impartida por el curador Héctor Palhares, en la cual se toman como referencia La Sagrada Familia con san Juan Bautista niño, de Andrés de Concha; El Niño Jesús con ángeles músicos, de Juan Correa; La bendición de la mesa, de José de Alzíbar; Trinidad terrenal y celestial, de Andrés López, y El ángel de la guarda, de Luis Juárez, entre otras obras de arte.

Para el día 15 de abril, el curso virtual estará a cargo de la curadora Lenice Rivera, quien hablará de El retrato infantil en el arte virreinal. El 22 de abril corresponderá a la subdirectora del Munal, Ana Carpizo, comentar el tema Los niños en la tradición de la Academia de San Carlos; mientras que el jueves 29, la cuarta sesión, se centra en Niños en pintura, escultura y fotografía del México moderno, sesión impartida por el curador David Caliz.

Por último, el 30 de abril -Día de la Niña y del Niño- en una sesión adicional, se profundizará en Los retratos de infantes del siglo XX en el acervo del Munal, bajo la guía de la curadora María Estela Duarte.

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

12 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

4 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace