• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

El INAH reproduce el traje de la princesa mixteca 6 Mono o Ñuñuu

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
12 marzo 2023
in Culturas, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

A través de un trabajo que busca mostrar el papel jerárquico que han tenido las mujeres mixtecas desde el periodo Posclásico (900-1522 d.C.), el cual combina la arqueología vivencial y el recreacionismo histórico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha reproducido el traje de la princesa 6 Mono o Ñuñuu.

En la realización del atuendo participaron el investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, Daniel Santos Hipólito; el etnohistoriador del Grupo Atlatl México, José Antonio Casanova Meneses; y las tejedoras Cristina y Victoria Aguilar Rojas.

La indumentaria es portada por la cantante tlaxiaquense, Edith Aparicio Martínez

La princesa 6 Mono nació en 1073 d.C., y su nombre deriva de la calendárica prehispánica del día de su natalicio, fue la última hija de la señora 9 Viento y el señor 10 Águila, pero debido a que sus hermanos fueron sacrificados, ella quedó como única heredera del yuhui tayu o señorío de Jaltepec; posteriormente, la llamarían dzico yecu o “Quechquemitl de Guerra”, gracias a sus victorias en combates.

El arqueólogo Daniel Santos indica que esta propuesta, basada en la arqueología vivencial, la cual implica un proceso para repetir un objeto a partir del estudio iconográfico de manuscritos, tiene como objetivo la divulgación científica y echar abajo arquetipos que asocian lo femenino solamente con aspectos domésticos durante la época precolombina. En sus años de trabajo, refiere, no ha encontrado representaciones cerámicas de esta mujer, pero sí en ñee ñuhu (pieles sagradas) o códices.

“Para saber cuáles eran las características de la indumentaria de 6 Mono, recurrí a los códices Nutall, Selden, Colombino y Bodley, en los que es representada como gobernante y guerrera, con un tocado trenzado, orejeras, huipil, falda, quechquemitl (blusa) de serpiente o de guerra y su nombre calendárico; esas referencias simbólicas fueron las que se intentó reproducir, de la manera más fidedigna, en este proyecto”, explica.

Características del 6 Mono: INAH

Por su parte, José Antonio Casanova, quien ha participado en montajes de este tipo, como la muestra Los guerreros del Monte Tláloc, en 2016, refiere que 6 Mono también aparece en distintas escenas pictográficas, portando muñequeras, collares y armamento bélico.

El especialista utilizó materiales museísticos, como madera de encino con incrustaciones de pedernal para las macanas (yutnu ndaha) y lanzas (tatnu); plumas de ave de corral y caña entretejida en los escudos (yusa), e imitaciones de piedra verde y cascabeles de latón para los adornos del collar y brazos.

Respecto a la manufactura textil, Cristina y Victoria Aguilar tardaron seis meses en su elaboración, mediante el uso del telar de cintura. Los símbolos del quechquemitl o dzico ostentan los colores de la serpiente de cascabel, vistos en la Lámina 5 del Códice Selden, mientras que los motivos o grecas corresponden a la estera donde se postra 6 Mono, grabados en la Lámina 8 del mismo manuscrito.

Otro aspecto relevante que el equipo consideró fue la proporción antropométrica del traje, a fin de que correspondiera a la constitución de los individuos de la época prehispánica de la región Mixteca, por ello, eligieron como portadora del mismo a la cantante Edith Aparicio Martínez.

“Es un honor haber sido considerada, creo que esta prenda representa un emblema del empoderamiento de la mujer indígena; me enorgullece que fue confeccionado por manos tlaxiaquenses. Traer esta historia visual sobre mi cuerpo permite compartir el conocimiento acerca de los ancestros, la lengua y las raíces que marcan nuestra esencia como habitantes de la Mixteca oaxaqueña”, finalizó Aparicio Martínez.

Una cápsula con los testimonios de los participantes del proyecto fue estrenada en INAH TV, en el marco del Día Internacional de las Mujeres; se buscará exhibirlo en Tlaxiaco, Oaxaca, para promover el sentido de pertenencia entre sus habitantes.

TE RECOMENDAMOS LEER: Olegario-vazquez-aldir-recibe-la-gran-cruz-por-labor-humanitaria

Tags: mixtecamonoprincesatraje
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Olegario Vázquez Aldir recibió la Gran Cruz de la Cruz Roja Mexicana por su labor humanitaria

Siguiente Noticia

Despiden al gran actor Ignacio López Tarso en el Palacio de Bellas Artes

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Despiden al gran actor Ignacio López Tarso en el Palacio de Bellas Artes

Despiden al gran actor Ignacio López Tarso en el Palacio de Bellas Artes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.